Nacionales
Plataforma Unitaria reitera cuáles son sus exigencias tras reunión en Bruselas
La Plataforma Unitaria informó que el jefe de la delegación opositora en el diálogo, Gerardo Blyde, asistió al encuentro en Bruselas, luego de recibir una invitación por parte del presidente francés Emmanuel Macron
Caracas/Foto: Archivo. La oposición agrupada en la Plataforma Unitaria ratificó este martes la necesidad de retomar las negociaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro en México, y reiteraron sus exigencias que como delegación han hecho en todos los espacios.
Lea también: Extendieron lapso de postulaciones para optar a rectores del CNE
En un comunicado publicado en Twitter, la Plataforma Unitaria informó que el jefe de la delegación opositora en el diálogo, Gerardo Blyde, asistió al encuentro en Bruselas, luego de recibir una invitación por parte del presidente francés Emmanuel Macron.
La oposición destacó que, entre sus exigencias para retomar el diálogo político, el cual se encuentra suspendido desde noviembre del año pasado, destaca la garantía de que los venezolanos puedan conquistar la democracia por medio de un proceso de elecciones "verdaderamente libres y competitivas", así como el respeto a las elecciones primarias.
También exigieron la "urgente" liberación de todos los presos políticos, el cese de la persecución política y la necesidad de un acuerdo de garantías políticas, pero también sociales, "que permita aliviar el sufrimiento de los venezolanos".
En contexto
La reunión se da luego de que la semana pasada, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtiera que el oficialismo no autorizará una Misión de Observación Electoral de la Unión Europea mientras esté en el poder.
A finales del año pasado, ambas delegaciones se reunieron a puerta cerrada al margen del V Foro de París por la Paz.
En ese encuentro participaron Rodríguez, Gerardo Blyde; la ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt y los presidentes de Francia, Colombia y Argentina.
Durante noviembre de 2022, el gobierno Maduro y la oposición volvieron a las negociaciones en México, luego de que se suspendiera el proceso en 2021, luego de la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab.
En ese encuentro, el oficialismo y la Plataforma Unitaria firmaron un acuerdo para crear un fondo de más de 3 mil millones de dólares para la Atención Social con recursos congelados en el exterior, que sería administrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para atender las necesidades más urgentes del país.
Tras ello, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que autorizaba a Chevron producir y extraer petróleo venezolano y exportarlo a ese país.
Sin embargo, hasta la fecha, los fondos no han sido liberados y el gobierno de Nicolás Maduro ha condicionado su retorno a la mesa a la liberación del dinero, la libertad de Saab y al fin de la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad.
El pasado mes de abril, el presidente colombiano Gustavo Petro organizó una Conferencia Internacional Sobre el Proceso Político en Venezuela, en la que se acordó la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones con plenas garantías; que los pasos vayan en paralelo con el levantamiento de sanciones y la aceleración de la implementación del fondo acordado en México.
-
Economía2 días.
FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025
-
País9 horas.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País8 horas.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
País1 día.
Extraditan desde El Salvador a presunto miembro de la banda "El Yiyi"
-
Mundo2 días.
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro
-
País1 día.
Llegó a Venezuela un nuevo vuelo con 174 migrantes procedentes de Honduras
-
País2 días.
Fiscalía investigará presunta "desaparición forzada" de un venezolano detenido en EE. UU.
-
Economía1 día.
Delcy Rodríguez: "Venezuela registra 1,7 millones de emprendedores y un millón de créditos otorgados"