Investigación
Ataques a Polar: ¿Con patria y sin cerveza con Maduro me resteo?
Newsweek.- Un país sumergido en crisis ahuyenta a sus emprendedores y empresarios; Venezuela no es la excepción. De aquel centenar de empresas privadas tradicionales venezolanas, ahora queda muy poco, sin embargo, la empresa que produce alrededor del 85% de lo que se consume en el país se mantiene, pese a las dificultades, pese a las fiscalizaciones, pese a las divisas.
Empresas Polar y Lorenzo Mendoza sortean obstáculos de distinta índole todos los días, el emporio de bebidas y alimentos no escapa de los números rojos que azotan a Venezuela. La opinión pública nacional ha difundido que el Gobierno de Nicolás Maduro tiene un serio empeño en intervenir y tomar la administración de la empresa, Maduro, por su lado, los acusa como a la mayoría de los empresarios de liderar la guerra económica. Cuento o realidad, Polar atraviesa por dificultades laborales y de producción que crispan la estabilidad de la empresa.
En los últimos siete años se han efectuado mil 899 inspecciones y en lo que va de año las visitas gubernamentales a sus distintas plantas superan 200 fiscalizaciones. De la mayoría de las inspecciones han salido ilesos, salvo en las ocasiones en las que la empresa tiene un inventario en sus almacenes y el Gobierno los acusa de acaparadores. Además de esto, en los últimos meses un sindicato adepto al Gobierno, ha promovido un paro en Cervecería Polar, pues dicen sentirse excluidos de la discusión del contrato colectivo que la empresa firmó con sus trabajadores desde diciembre.
El empresario se ha reunido con Maduro durante las jornadas de diálogo de 2013 y 2014. De esos encuentros visiblemente no ha salido nada que cambie el panorama. Para Maduro, Mendoza sigue siendo un “pelucón de apellido, sifrinito, desestabilizador del país” y para el Mendoza, su organización sigue siendo su punto de quiebre.
Fuentes económicas confesaron que la semana pasada el Gobierno autorizó algunos montos menudos en divisas para el sector alimenticio. Polar fue una de las beneficiadas, sin embargo el déficit arrastrado desde octubre, cuando fue la última vez que recibió dólares del Gobierno, es tal, que la cifra que asciende los 100 millones de dólares se quedó corta para que los proveedores de la empresa honren los compromisos adquiridos con sus acreedores.
Mientras tanto, la realidad continúa golpeando a la Empresa, pues sus cuatro plantas de producción están en el nivel más bajo de cebada malteada, producto principal para la fabricación de cerveza, razón por la que solo pueden garantizar el abastecimiento de este producto hasta la primera semana de agosto.
Quizás porque es una de las empresas más grandes y más consolidadas del país. Tan grande y vital para la tranquilidad de la nación que expertos en economía han asegurado que con toda la destreza que pudiera tener ese elefante rojo, no podían garantizar el perfecto funcionamiento del conglomerado de negocios.
A Empresas Polar la conforman: Cervecería Polar, Bodegas Pomar, Alimentos Polar, Pepsi Venezuela. Tiene 29 plantas y 191 agencias sucursales y centros de distribución en todo el país, una planta productora de alimentos en Colombia, otra productora de malta en Estados Unidos y sus productos también se venden en Centroamérica, Norteamérica y Europa. Pero, sobre todo, Polar sabe a Venezuela.
-
Economía2 días.
González y Machado presentaron ante la CERAWeek su "plan" para el sector energético
-
País16 horas.
Saime elimina la prórroga de cinco años del pasaporte: sepa los detalles
-
Vida y placer22 horas.
UCV y UCAB están el ranking de mejores universidades del mundo en Derecho
-
País1 día.
Confirman la detención de dos alcaldes chavistas del Zulia por "vínculos" a red de narcotráfico
-
País2 días.
Venezuela confirma reanudación de vuelos de repatriación de migrantes desde EE. UU.
-
País2 días.
PUD anuncia vocería rotatoria mientras designa a un nuevo secretario ejecutivo
-
País1 día.
Cabello: "Vuelos de repatriación no se reanudarán este viernes por problemas climáticos en EE. UU."
-
Mundo1 día.
Países del G7 reiteran llamado a la "restauración de la democracia" en Venezuela