La Lupa
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
Sin que aún se conozcan los nombres de los detenidos o si realmente todos pertenecen al Tren de Aragua, el gobierno de Nayib Bukele ha "alquilado" su temida cárcel a Donald Trump y recibe por ello seis millones de dólares. Para El Salvador, rentar sus cárceles huele a tremendo negocio, ya que por cada deportado recibe casi 22 mil dólares anuales, mientras el salario promedio de ese país es de 225 dólares
Caracas/Foto: EFE.- Los seis millones de dólares que el gobierno de Donald Trump le pagó al de Nayib Bukele en El Salvador, para que retenga en su temida cárcel CECOT a los 283 presuntos delincuentes venezolanos que envió el domingo en la noche, forma parte de un "punto de honor" en las negociaciones entre ambos países.
Lea también: ¿Por qué Trump revocó la licencia 41?
Una cifra que, matemáticamente, significa que cada deportado le cuesta a Estados Unidos 22.000 dólares anuales, es decir, 1.883 dólares mensuales. Una fortuna en El Salvador, cuyo salario mensual asciende a 225 dólares promedio, lo que permite suponer que el asunto se convierte en un buen negocio para Bukele y probablemente para Trump, quien ha comenzado a bajar en las encuestas y necesita subirlas gracias al respaldo de millones de estadounidenses de la ultra derecha que ven en cualquier inmigrante un peligro para su país.
Y mientras en Venezuela algunos critican severamente la medida debido a que es ilegal, ya que, hasta donde se sabe, ninguno de los deportados ha sido juzgado ni sentenciado por delito alguno, y otros temen que ahora cualquier venezolano pueda ser considerado delincuente solo por su nacionalidad, este primer envío de criminales extranjeros a El Salvador y que ocurrió pese a la orden de un juez que obligaba al gobierno de Trump a detener las deportaciones, tampoco ha sido muy bien recibida en algunos medios de El Salvador. Uno de ellos, El Faro, asegura que ya es suficiente que "en las cárceles de El Salvador haya más de 80.000 miembros de Los Mara, y los que siguen sueltos en una nación donde no hay más Ley que las ocurrencias del gobernante"..."El Gobierno de Bukele se niega a dar cualquier información sobre las otras 22 prisiones donde se han registrado más de 350 muertes de reos, muchos de ellos sin relación alguna con las pandillas, y torturas sistemáticas por parte de los custodios del sistema penitenciario", también revelan.
Mientras en El Nuevo Herald, el periodista Antonio María Delgado publica las declaraciones de John De La Vega, abogado de inmigración, quien afirma que la orden de Trump genera inquietud sobre el debido proceso para cualquier persona acusada de pertenecer al Tren de Aragua, especialmente si las acusaciones son falsas. “La verdadera preocupación aquí es cómo determinarán quién es realmente miembro del Tren de Aragua. ¿Qué sucede si venezolanos inocentes, que actualmente transitan por el sistema migratorio, son identificados erróneamente y deportados sin el debido proceso?... La aterradora realidad es que podrían ser devueltos sin ninguna oportunidad de defenderse ni buscar protección”.
Ahora se espera la audiencia sobre este caso, que será el 21 de marzo, cuando el juez que ordenó detener las deportaciones reclame su ilegalidad.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País14 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País13 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía11 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País10 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo16 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa14 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos