Investigación
¿Por qué escasean hasta los billetes en Venezuela?: La inflación, señores, la inflación...
El Confidencial. - En Caracas, un lunes a primera hora de la mañana y cada vez con más frecuencia, es común que al tratar de sacar dinero en el cajero aparezca un mensaje luminiscente, amarillo sobre fondo azul: “En este momento no disponemos de efectivo”. Después de todo un fin de semana sin que las furgonetas de seguridad pasen por las sucursales, no hay billetes. Aunque seguramente, buscando otra oficina cercana del mismo o de otro banco, se consiga. Pero eso es en Caracas. A medida que se avanza hacia el interior del país y hacia la frontera, es más complicado.
En Maracaibo, la capital del estado fronterizo del Zulia, Graciela, una mujer que pasa los 40, hace cola en un cajero. Es la novena de una fila de 15. “Es el sexto (cajero) por el que paso. Los otros, o estaban estropeados o no tenían plata”, dice. Cuando le toca el turno, aprovecha y saca dinero con todas las tarjetas que tiene, de distintas entidades. Para paliar la falta de billetes, los bancos tienen diversos límites de retirada de efectivo si se es o no cliente, no solo por día, sino por vez. Así que Graciela, al terminar, tiene en sus manos un fajo de billetes, ninguno de ellos de más de 50 bolívares, que a duras penas cabe en la cartera y seguramente no le alcanzará para más allá de una semana.
Para el economista Luis Oliveros la escasez de billetes se debe a la inflación. “Hace seis meses se necesitaba una cantidad de billetes que hoy se multiplica por dos y por tres para comprar la misma cosa”. No hay cifras oficiales de inflación en Venezuela. Lo más cercano son las previsiones del Bank of America, que estima que al cierre de 2015 pasará el 170%. Cuenta que los billetes de baja denominación, de dos, cinco, 10 y 20 bolívares, “hacen mucho volumen a la hora de salir a comprar, así que la demanda de billete alto es mucha”. De hecho, con solo presentar uno cualquiera de esos billetes, apenas se puede adquirir nada, si acaso, un chicle, una botella de agua o un billete de autobús interurbano.
Contrabando de billetes en la frontera
Pero a este fenómeno se suma el contrabando de billetes en la frontera. Un alto directivo de un banco que prefiere mantener el anonimato explica que tratan de no enviar billetes de alta denominación (50 y 100 bolívares) a los estados fronterizos con Colombia. “Allí se pierden, son muy buscados. Los revenden”, cuenta. Un comerciante de la zona, está acostumbrado a estas transacciones asegura: “Usted le lleva la 'paca' de billetes, por ejemplo, 100.000 bolos, y ellos le ingresan en su cuenta 140.000”, dice.
El economista Oliveros puntualiza que el contrabando de billetes de 100 no solo ocurre en la frontera y no solo se realiza con fines netamente delictivos. “También es un fenómeno en cualquier mercado de la capital. Pagan de un 20 a un 25% por encima de su valor. Los necesitan para facilitar las transacciones”. El directivo del banco citado anteriormente aclara que en Caracas intentan dispensar los billetes de 100 desde las taquillas, pero no desde los cajeros. “No tenemos suficientes, el Banco Central de Venezuela lo sabe, pero no cubre la demanda semanal que tenemos. Y hablo solo de nuestro banco. El resto imagino que está igual”.
-
La Lupa2 días.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
Mundo1 día.
El Salvador formalizó propuesta de canje de prisioneros ante la Cancillería venezolana
-
La Lupa2 días.
Informe UCAB: Automotor y partes es el único sector que ha crecido sostenidamente
-
País1 día.
Capriles: "Abstenerse no es una opción para quienes defendemos lo logrado"
-
Economía13 horas.
FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025
-
Economía2 días.
Reuters: Red Tree lidera puja por matriz de Citgo con oferta inicial
-
País11 horas.
Extraditan desde El Salvador a presunto miembro de la banda "El Yiyi"
-
Economía2 días.
BVC: PIVCA aprobó la distribución de 57,05 millones de bolívares en dividendos