Connect with us

Investigación

¿Por qué una densa capa de calima arropó la Gran Caracas durante el fin de semana?

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Durante el sábado de este fin de semana se registraron al menos cuatro feraces incendios en diferentes sectores entre el Distrito Capital y el estado Miranda, lo que posiblemente haya ocasionado la densa calima en el cielo de gran parte de la capital.

Lea también: «Bájele dos a sus amenazas»: Maduro responde a declaraciones de Elliot Abrams sobre transición en Venezuela

El Junquito, en la montaña de El Paraíso; cerca al Zoológico El Pinar; Montalbán, frente a urbanización Juan Pablo II; en las cercanías al Hospital José Ignacio Baldó (El Algodonal) en La Yaguara; Guatire; en el municipio Los Salias en Los Altos Mirandinos; y en la montaña de la Cota 905 cerca de El Paraíso, fueron algunos de los focos donde se generaron grandes incendios en la Gran Capital.

Entre las altas temperaturas y la existencia de algunos focos de incendios forestales, se ha incrementado la presencia de partículas de polvo en el aire.

De acuerdo a información proporcionada por parte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el aumento de las temperaturas debido a la incidencia perpendicular de los rayos solares incrementa el riesgo de los incendios forestales en 73% en el país, lo que mantiene la presencia significativa de calima en el ambiente.

Frente al Covid-19

Advertisement

Las partículas de polvo esparcidas en el ambiente son peligrosas y específicamente podría complicar la salud del ser humano, ya que pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio, "depositarse en los alvéolos pulmonares y llegar al torrente sanguíneo, y son los pulmones de los niños y los ancianos los que están particularmente expuestos", refirió la agencia internacional de noticias EFE.

Así, entre otras patologías, la calima puede empeorar las bronquitis y otras enfermedades respiratorias, el funcionamiento pulmonar y las dolencias cardiovasculares, según indican los expertos en el área.

"¡Caracas se incendia!"

La noche de este sábado 11 de abril, usuarios en la red social Twitter compartieron imágenes impactantes sobre incendios forestales en diferentes sectores de Caracas, siendo uno de los más afectados la Cota 905 en el Paraíso, hacia el oeste de la ciudad.

Por su parte, el concejal del municipio Los Salias, Edgar Laya, denunció este sábado a través de su cuenta en la red social Twitter que los bomberos de la zona no cuentan con el suministro de agua para poder disipar el fuego; por tanto, los funcionarios se vieron en la obligación de acudir a las palas para arropar los incendios originados en las zonas montañosas.

Advertisement

"2 años denunciando que Bomberos de Miranda (San Antonio) no cuenta con camión de supresión de incendios y exigiendo a Héctor Rodríguez lo devuelva a Los Salias ¡Hoy 5 incendios simultáneo funcionarios combatiendo con palas!¿Los bienes materiales, la vida animal, vegetal y humana qué?", escribió.

A su vez, usuarios en la red social reportaron que tras realizarse llamados a los bomberos de la capital, estos se vieron imposibilitados a socavar los incendios, ya que, presuntamente no contaban con el vital líquido.

Inameh prevé temperaturas entre 38 y 40 grados

Inameh informó este domingo en sus plataformas digitales que se prevé temperaturas de 38° y 40° centígrados en los próximos días, ya que Venezuela atraviesa una ola de calor y esta "se debe a la declinación solar sobre el país", explicó.

Asimismo, la institución indica que las altas temperaturas continuarán. "Esto se debe a la incidencia perpendicular de los rayos solares".

Detalla el instituto, que la incidencia perpendicular de los rayos solares sobre Venezuela, podría incrementar el riesgo de incendios forestales en 73%.

Advertisement
https://twitter.com/ResisTemplario/status/1249185231002898433




Tendencias