Connect with us

Internacionales

¡Por un voto! Colombia se queda corta y no logra convocar reunión de Cancilleres de la OEA

Foto del avatar

Publicado

/

EFE.- Colombia se quedó este lunes a un voto de alcanzar los 18 apoyos necesarios para que la Organización de Estados Americanos (OEA) convocara una reunión de cancilleres de los 34 países miembros sobre la crisis fronteriza con Venezuela. 
 
Con 17 votos a favor, cinco en contra, 11 abstenciones y una ausencia (Dominica), el Consejo Permanente de la OEA rechazó celebrar la reunión de ministros de Exteriores propuesta por Colombia ante lo que considera una "grave crisis humanitaria" con "deportaciones arbitrarias y maltratos" a sus ciudadanos por parte de Venezuela en la frontera entre ambas naciones. 
 
La propuesta del Gobierno encabezado por Juan Manuel Santos fue apoyada por Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Uruguay, Bahamas, Barbados, Canadá, Chile y la misión colombiana. Mientras que cinco delegaciones rechazaron que el ente multilateral abordara la crisis: Ecuador, Haití, Nicaragua, Bolivia y la misión de Venezuela. 
 
Otros once países se abstuvieron: Granada, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Belice, Brasil y Argentina. 
 
Antes de la votación, el embajador de Venezuela, Roy Chaderton, anunció que el Gobierno venezolano no quiere abordar la crisis fronteriza con Colombia en la reunión de cancilleres de los países miembros del organismo propuesta por Bogotá. "Mi Gobierno no es partidario de debatir este tema en la OEA por su lamentable y frustrante historia ante situaciones complejas entre los Estados miembros", dijo.  
 
El embajador venezolano ante la OEA defendió que la crisis se resuelva de manera bilateral, a través de una reunión de los presidentes de ambas naciones, una oferta que ya hizo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. 
 
Tras conocer el ajustado resultado de la votación, el embajador de Colombia ante la OEA, Andrés González, dijo que seguirá trabajando para dar "nuevos elementos" de valoración a los países que se han abstenido porque su país considera que la crisis fronteriza debe abordarse en la OEA como único foro que reúne a todas las naciones del continente, salvo Cuba. 
 





Tendencias