Connect with us

Mundo

Presa transgénero fue enviada al módulo de hombres tras dejar embarazada a una reclusa

La mujer trans estaba cumpliendo condena en el módulo de varones del Centro Penitenciario de Alicante hasta que inició un proceso de transición de género

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. Foto: Centro Penitenciario.- Una reclusa transgénero fue trasladada al pabellón de hombres luego de que embarazara a una de sus compañeras de celda. El hecho ocurrió en la ciudad de Alicante, España.

Lea también: Comité de Postulaciones Electorales presentó informe final de gestión ante el Parlamento

La mujer trans, de nacionalidad búlgara, estaba cumpliendo condena en el módulo de varones del Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento, hasta que inició un proceso de transición de género tras autopercibirse como mujer.

La información fue compartida por OK Diario el pasado 8 de agosto. El medio detalló que la presa no hizo constar en el registro penitenciario su cambio de género, aunque sí solicitó legalmente un cambio de nombre.

Llegado el momento, decidió solicitar el cambio de patio para poder convivir con el resto de internas, petición que fue concedida por la dirección de la cárcel, quienes cumplieron con la instrucción penitenciaria de la nación.

En el módulo de damas, comenzó a tener relaciones amorosas con otras reclusas dado que, según relata el medio español, la mujer trans, que no fue identificada, les había anunciado que era lesbiana.

Advertisement

“Inició una relación con una de sus compañeras internas quien, poco después, quedó embarazada. Aunque en un principio la presa pensó en interrumpir su embarazo, finalmente no lo hizo”, señalan.

Ley Trans

La Ley Trans, impulsada por el Ministerio de Igualdad español, entró en vigor el pasado mes de febrero; sin embargo, no se ha aplicado en los centros penitenciarios del país. Actualmente, en España rige la instrucción 7/2006, que regula la asignación en los módulos femeninos o masculinos de los reclusos transgénero, los cacheos, asistencia para el cambio de nombre o el acceso a las instalaciones de uso colectivo.

Según la instrucción, “con los preceptivos informes de valoración médica y psicológica y el reconocimiento de la identidad psicosocial de género, a efectos penitenciarios, las personas transexuales sin identidad oficial de sexo acorde con esta podrán acceder a módulos y condiciones de internamiento adecuados a su condición”.

La norma vigente autoriza a los prisioneros el cambio de módulo o centro penitenciario si este considera que su identidad oficial de sexo no concuerda con su identidad psicosocial, sin implicar una medida jurídica.



Advertisement

Tendencias