Connect with us

Destacados

Presentan "Ley de ajuste venezolano" para legalizar a miles de emigrantes en Estados Unidos

Parecida a la ley que abrigó a millares de cubanos, el proyecto que se presentó ayer busca favorecer a los miles de venezolanos que han entrado a Estados Unidos antes del 31 de diciembre del 2021 siempre que no hayan cometido delito ni sean culpables de persecución por razones étnicas o políticas

Foto del avatar

Publicado

/

migrantes venezolanos

Caracas / Foto Portada: cortesía.- Cuatro legisladores del sur de la Florida - tres demócratas y un republicano-  presentaron  en el Congreso de Estados Unidos  un proyecto de ley para brindarle un camino legal a la residencia permanente a venezolanos que llevan más de año y medio en Estados Unidos, siempre y cuando no hayan sido deportados previamente o hayan cometido algún delito serio. 

Lea también: Fundación Clooney: Argentina debe investigar violaciones a DD. HH. en Venezuela

El proyecto de ley de "ajuste venezolano", como se le conoce, fue presentado por la representante republicana María Elvira Salazar y los democratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz  y Frederica Wilson, para quienes  es necesario  salir al rescate de los más de 700,000 venezolanos que se vieron obligados a buscar refugio en Estados Unidos por la tragedia creada en su país  por el régimen socialista.

La iniciativa favorecería a los miles de venezolanos que aplicaron por el Status de Protección Temporal aprobado por la administración del presidente Joe Biden, dijo el representante Soto, al señalar que “ahora, los venezolanos que viven en los Estados Unidos necesitan un camino hacia un estatus legal permanente para tener una mayor estabilidad”. 

Por otro lado, Salazar y Wasserman Schultz también unieron esfuerzos para introducir otro proyecto de ley que favorece los esfuerzos de la comunidad internacional a favor de la preservación de los derechos humanos en Venezuela.

La iniciativa también es apoyada por el representante Joaquín Castro, demócrata de Texas, quien preside la subcomisión de Asuntos Exteriores para el Hemisferio Occidental de la Cámara federal. 

Advertisement

El proyecto de ley solo incluye a aquellos venezolanos que hayan entrado a Estados Unidos antes del 31 de diciembre del 2021 salvo que algunos de ellos hayan cometido alguna infracción.

Entre las situaciones que descalificarían a algún venezolano están que haya llegado después de la fecha establecida, que haya sido declarado culpable de algún delito serio o de dos delitos o más violatorios a la moralidad o que  haya participado en  persecución contra grupos étnicos, de raza, nacionalidad, de inclinación política o de afiliación social, lo que impediría a algunos ex simpatizantes del régimen venezolano para optar por la gracia legal.



Tendencias