Nacionales
Pretenden reemplazar docentes profesionales con bachilleres del "Plan Chamba Juvenil"
Caracas, 6 de octubre / Foto referencial.- Muchos profesionales de la educación media y diversificada en el país han dejado el sistema educativo nacional para buscar un oficio más lucrativo o para emigrar hacia otras tierras.
Lea también: Entre deserción y “matar tigritos”: Jóvenes sufren para costear estudios universitarios
El déficit de profesores se encuentra en una etapa crítica. Faltan más del 50% de docentes en materias básicas como Biología, Matemáticas, Física y Química, según publicó El Diario de Los Andes.
La solución está lejos de alcanzarse cuando se ve que el recién creado "Plan Chamba Juvenil", le da empleo como maestros a jóvenes con solo aprobar un curso de 5 semanas o 40 horas académicas. Ramón Rengifo, presidente del Colegio de Profesores de Venezuela, declaró que el gobierno "ha llevado al sistema de educación media a la anarquía e improvisación. El que se le permita a unos muchachos sin nivel académico necesario para dar clases ser profesores de primero a tercer año es un irrespeto a la carrera docente que merma la calidad educativa del país”.
Rengifo calificó de “grave error” la implementación de ese tipo de políticas gubernamentales, pues genera retroceso en el sistema educativo nacional, además de violar Ley Orgánica de Educación y el Reglamento del Ejercicio Profesional Docente. Agregó que la matrícula del Pedagógico de Caracas pasó de 8.000 estudiantes en 2015 a tan solo 2.000 este año. La Asociación Egresados dela Upel tiene un registro de más 4.500 profesores graduados que han emigrado.
Por otra parte, el denominado currículo bolivariano, cuya implementación definitiva presenta atraso desde su anuncio, no posee hasta la fecha una propuesta oficial de programa, denunció Olga Ramos, presidente de la asociación civil Asamblea de Educación.
El Plan Chamba Juvenil tiene como principal foco de atención universitarios desempleados, jóvenes no escolarizados con carga familiar, madres solteras o adolescentes en situación de calle. Reciben 140.000 bolívares mensuales durante la primera fase de formación, con 5 semanas de clases teóricas, complementas con otras 7 de práctica, que reciben en sitios de trabajo asignados por el Estado.
-
La Lupa15 horas.
"Si a usted le faltan pantalones, a mí no": Blanca Rodríguez, la primera dama que enfrentó el golpe de Chávez
-
Economía1 día.
Serie del Caribe 2023: estos son los precios de las bebidas y las comidas en el estadio de La Rinconada
-
Nacionales1 día.
La foto de la hija de Hugo Chávez con Miguel Cabrera en la inauguración de la Serie del Caribe
-
Nacionales2 días.
Rafael Poleo: Maduro no entregará el poder si no le proporcionan el puente de plata
-
Sucesos14 horas.
Pastor que violaba niños en Ecuador es buscado por la policía en Caracas
-
Internacionales1 día.
Condenan a 11 años de prisión al hombre que abusó de una joven venezolana en Argentina
-
Nacionales18 horas.
Desmienten que Maduro haya sido rechazado en el Monumental Simón Bolívar
-
Sucesos2 días.
En Maracay: fue encontrada adolescente raptada por red de trata en Mérida