Connect with us

País

Primero Justicia afirma que la visita del enviado de Trump "no fue un reconocimiento" a Maduro

Primero Justicia criticó al Gobierno venezolano por intentar "pasar la página" y "desconocer la voluntad expresada por el pueblo" en las elecciones del 28 de julio

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Freddy Ñáñez.- El partido Primero Justicia (PJ) afirmó este viernes que la visita del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, a Venezuela "no fue un reconocimiento" a Nicolás Maduro.

Lea también: PUD exigió la “inmediata liberación” de Enrique Márquez tras un mes detenido

"No te dejes engañar: la visita del enviado especial no fue un reconocimiento, sino una misión para rescatar a estadounidenses secuestrados. La verdad siempre sale a la luz", expresó en su cuenta de X.

En este sentido, criticó al Gobierno venezolano por intentar "pasar la página" y "desconocer la voluntad expresada por el pueblo" en las elecciones del 28 de julio.

Aseguran que, mientras esto ocurre, el Gobierno continúa con prácticas de "represión, secuestro y deterioro de la economía nacional".

Reunión de Grenell y Maduro

Richard Grenell llegó a Venezuela el pasado 31 de enero y fue recibido por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el canciller Yván Gil. Posteriormente, mantuvo una reunión con Nicolás Maduro.

Advertisement

En una entrevista con Megyn Kelly, Grenell reveló que, además de asegurar la libertad de seis estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, el gobierno venezolano acordó repatriar a migrantes ilegales que ingresaron a Estados Unidos.

“No solo recuperamos a los rehenes sin pagar un centavo y sin canjear a ninguno de ellos, lo cual es realmente importante, sino que también logramos que el gobierno venezolano trajera sus aviones a Estados Unidos para llevar a los inmigrantes ilegales que se encuentran en nuestro país desde Venezuela de regreso a Venezuela”, explicó. “Están enviando los aviones y pagando por ello. Creo que este es el nuevo estándar”, dijo.

El viaje comenzó cuando Grenell salió de Washington, DC, "muy temprano" en la mañana del viernes, volando hacia Caracas en un avión de la Fuerza Aérea. Al llegar, se reunió con el presidente Nicolás Maduro para iniciar negociaciones que calificó como “alto secreto”.

Grenell subrayó que el viaje tenía dos objetivos: la repatriación de inmigrantes ilegales y la liberación de prisioneros estadounidenses. “Tuvimos una conversación sobre los individuos (…) Algunos de estos individuos llevarán algún tiempo, pero pudimos argumentar con éxito que estos seis eran absolutamente inocentes”, afirmó.

La organización Foro Penal dio a conocer el miércoles una lista que detalla los nombres de los seis ciudadanos estadounidenses excarcelados el pasado viernes 31 de enero.

Advertisement

Los nombres de los excarcelados son David Estrella, David Guttenberg Guillaume, Aaron Barrett Logan, Eric Auther, Gregory David Werber y Samuel Batista.

Además, mencionó a siete estadounidenses que continúan en prisión, entre ellos Wilbert Joseph Castañeda Gómez, Joseph Saint Claire, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter, Jorge Marcelo Vargas, Renzo Yasir Huamanchumo Castillo y Fabian Buglione Reyes, este último con estatus de residente permanente.





Tendencias