La Lupa
Primeros afectados por medidas de Trump: venezolanos que respaldan a Trump
El opositor Juan Pablo Guanipa llamó este miércoles al Gobierno de Estados Unidos a tener “sensatez” y a no concretar una deportación masiva que afecte “la vida” de los venezolanos que se encuentran en ese país
Caracas/Foto: Archivo.- Muchos venezolanos migrantes que tenían fe en el republicano Donald Trump han sido los afectados por las primeras medidas del recién electo mandatario estadounidense, quien apenas horas después de ser investido, comenzó a firmar una serie de órdenes ejecutivas. Varias de ellas afectan de manera directa a los venezolanos que intentan ingresar a Estados Unidos.
Lea también: El “Reloj del Juicio Final” se sitúa a solo 89 segundos del fin del mundo
Desde el 20 de enero, la administración de Trump ha anunciado una serie de medidas migratorias que buscan limitar el ingreso de personas por la frontera sur y deportar a los latinos que “no tengan razones legales” para permanecer en el país.
Estas órdenes, que forman parte del programa “Quédate en México”, se emiten bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual impide el ingreso físico de extranjeros y declara una emergencia nacional en la frontera con México.
Esta orden, la primera en esta área, autoriza y ordena al Departamento de Seguridad Nacional, de Justicia y al Departamento de Estado a tomar “todas las medidas necesarias” para garantizar la protección del territorio de lo que el presidente Trump considera es una “invasión extranjera”.
Asimismo, un día después de su juramentación en el Capitolio, Trump ordenó el cese de funciones de la aplicación móvil CBP One, que facilitaba a los migrantes el ingreso a Estados Unidos por los puertos de entrada en la frontera sur.
¿Cómo afecta el cierre de la CBP One a los venezolanos?
De acuerdo con un comunicado emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las funcionalidades que permitían a los migrantes presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada en la frontera suroeste quedaron suspendidas. Además, todas las citas programadas para este año fueron canceladas, lo que dejó a miles de connacionales, y personas de otras nacionalidades, varados en México o Centroamérica sin poder ingresar al territorio.
Según los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, desde el lanzamiento de la aplicación, más de 800 000 migrantes llegaron legalmente a Estados Unidos, muchos de ellos provenientes de Haití, México y Venezuela.
¿Qué otras medidas ha ejecutado Trump?
El Gobierno también decidió suspender el programa ‘Movilidad Segura’, un canal que ofrecía mecanismos de migración regular hacia su territorio, así como hacia España y Canadá. Esta iniciativa beneficiaba a ciudadanos venezolanos, nicaragüenses, guatemaltecos y colombianos.
De acuerdo con la información publicada, EE. UU. “no se aceptará nuevas solicitudes” y aquellos casos que ya fueron referidos para su reasentamiento recibirán información sobre su estatus próximamente.
De igual manera, este 29 de enero, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem confirmó la revocación de la extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para migrantes venezolanos.
Noem explicó que Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional durante la administración de Joe Biden, había firmado una orden que extendía la protección bajo el TPS por un período adicional de 18 meses. Según la secretaria, esta extensión permitía a los beneficiarios permanecer en Estados Unidos, lo que implicaba, en su opinión, la posibilidad de “incumplir con la ley" durante ese tiempo.
La administración demócrata de Biden había fundamentado dicha extensión en las crisis políticas y económicas que enfrenta Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, Noem indicó que el decreto fue revocado y se firmó una nueva orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional, en un esfuerzo por cambiar el enfoque que, según ella, estaba “atando de manos” a la administración.
“Continuaremos evaluando a todas las personas que se encuentran en nuestro país, incluidos los venezolanos y los miembros del Tren de Aragua”, afirmó la secretaria.
El estatuto está concebido para ofrecer ayuda a personas que no pueden regresar a su país debido a desastres naturales o conflictos armados. Esta revocación representa un duro revés para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían contar con esta protección hasta al menos septiembre de 2026.
¿Qué ha dicho la oposición?
El opositor Juan Pablo Guanipa llamó este miércoles al Gobierno de Estados Unidos a tener “sensatez” y a no concretar una deportación masiva que afecte “la vida” de los venezolanos que se encuentren en ese país.
En su cuenta de X, el político señaló que cientos de miles de venezolanos se encuentran en la nación norteamericana por el “desastre humanitario” causado por la administración de Nicolás Maduro, destacando que una “abrumadora mayoría” es honrada y trabajadora.
Guanipa sostuvo que la “libertad” de Venezuela es lo que hará que los connacionales que se encuentren en el extranjero regresen al territorio nacional, y no lo que considera son “artificios burocráticos” por parte de Donald Trump.
“Espero que la sensatez prive y el gobierno de los Estados Unidos no concrete una decisión que afecte la vida de tantos compatriotas. La libertad de Venezuela, no artificios burocráticos, es lo que hará que los venezolanos regresen a su hogar”, aseveró.
"No son del Tren de Aragua"
Por su parte, el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles señaló que todos los venezolanos que tienen el TPS pasaron por un proceso estricto de verificación que incluyó la evaluación de sus antecedentes penales, por lo que condenó que las autoridades estadounidenses los acusen de “criminales”. “Es inhumano”.
“Es retrogrado y un error insinuar que los 600.000 venezolanos beneficiados con el TPS, son miembros del Tren de Aragua o delincuentes. La gran mayoría son personas honestas y trabajadoras que se esfuerzan todos los días por salir adelante y cumplir con el sistema estadounidense”, acotó.
La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) también emitió un comunicado en el cual puntualizó que la medida dejaría en situación de ilegalidad a más de 600 mil connacionales que buscaron “protección por la grave crisis” que atraviesa Venezuela.
“Revocar El TPS para los venezolanos, no solo ilegaliza a un número importante de personas, sino que beneficia a un gobierno como el de Nicolás Maduro”, subrayó.
Por esta razón, hizo un llamado a los congresistas, Mario Díaz Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar y al secretario de Estado Marco Rubio a que le expliquen a la secretaria Noem que los beneficiados “no son del Tren de Aragua”.
En estos momentos difíciles para miles de hermanos venezolanos que se fueron buscando una mejor vida, nuestra absoluta solidaridad y la exigencia firme de respeto a los DDHH de nuestros compatriotas.
TODOS los venezolanos que tienen TPS en Estados Unidos, pasaron por un proceso…— Henrique Capriles R. (@hcapriles) January 29, 2025
🇻🇪Cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos han huido del desastre humanitario causado por Maduro.
La abrumadora mayoría es honrada y trabajadora.
Espero que la sensatez prive y el gobierno de los Estados Unidos no concrete una decisión que afecte la vida de tantos… https://t.co/CgKhOuzvDT— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) January 29, 2025
-
Economía1 día.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
País1 día.
Maduro advierte a Bukele: “Usted será el responsable si algo le pasa a los venezolanos secuestrados”
-
Mundo1 día.
Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo tras más de un mes hospitalizado
-
Mundo15 horas.
Guyana advierte que cualquier “agresión” de Venezuela será “tratada adecuadamente”
-
País1 día.
“Están hasta el cuello”: Cabello vincula a la oposición con trama de narcotráfico en Zulia
-
Vitrina13 horas.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Economía14 horas.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas
-
Mundo14 horas.
Detienen en Florida a presunto miembro del Tren de Aragua: sería el primero bajo la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’