La Lupa
Producción siderúrgica se desploma con Maduro y toca mínimo histórico en 2016
José Gregorio Martínez.- Aunque el pasado lunes el sistema nacional de medios públicos y los medios alineados con el chavismo se esforzaron en presentar como una conquista del Gobierno el procesamiento de 40.000 toneladas de acero durante la última semana, apuntando a un supuesto incremento de la producción, la realidad es otra. Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013, la producción siderúrgica se ha desplomado todos los años de manera progresiva hasta alcanzar su mínimo histórico en 2016, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero).
El informe América Latina en Cifras 2016, elaborado por Alacero, revela que la industria siderúrgica de Venezuela es la que ha experimentado la mayor caída en la región durante los últimos cinco años. La tasa de variación anual de la evolución de la producción industrial pasó de 1,8% en 2012 a -0,3% en 2013, -7,2% en 2014, -7,4% en 2015, y durante los primeros ocho meses de 2016 ya se ubica en -8,7%. La mayoría de los países latinoamericanos registran números positivos, con excepción de Brasil (-6%) y Argentina (-0,2%).
En lo que respecta a la producción de acero crudo, la variación entre 2015 y los primeros ocho meses de 2016 es de -35%; la producción de hierro primario -40% durante el mismo periodo; aceros largos -40%; y aceros planos -55%. En todos los casos la mayor contracción la registra Venezuela.
De la misma manera en que ha caído la producción también ha disminuido el consumo per cápita de acero laminado, el cual se ubicaba en 100 kilos en 2012, 95 kg. en 2013, 67 Kg. en 2014, 60 Kg. en 2015, cayendo a 38 Kg. en 2016, lo que equivale a una variación de -37% entre 2015 y 2016.
Como era de esperarse, la exportación también ha sufrido una significativa contracción. Mientras en 2012 se exportaban 163 mil toneladas de acero laminado, en 2013 la cifra descendía a 78 mil toneladas, en 2014 se registraba un descalabro hasta caer a tan solo 20 mil toneladas, registrando una recuperación en 2015 al trepar a 72 mil toneladas y descendiendo nuevamente este año a 62 mil toneladas.
-
La Lupa2 días.
Alejandro Arroyo montó una oficina en la zona más cara del Reino Unido
-
Nacionales1 día.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos14 horas.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Sucesos11 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos1 día.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Nacionales1 día.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales17 horas.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros