Nacionales
Promedehum: 45,35% de las ONG han sido víctimas de acoso o persecución en Venezuela
La asociación civil detalló que “desde las más altas esferas de gobierno, y a través de los medios de comunicación oficial, el Estado ha creado severas restricciones al ejercicio del derecho a defender derechos en Venezuela”
Caracas.- En el reciente informe sobre la Situación de la Libertad de Asociación en Venezuela, la ONG Promedehum dio a conocer que al menos el 45,35% de las organizaciones venezolanas han sido objeto de acoso o persecución por el ejercicio de sus labores sociales.
Lea también: Concejales de PJ rechazaron proyecto de Ley de regularización de las ONG
En su cuenta de Twitter, la asociación civil detalló que “desde las más altas esferas de gobierno, y a través de los medios de comunicación oficial, el Estado ha creado severas restricciones al ejercicio del derecho a defender derechos en Venezuela”.
“Mediante una constante política de intimidación y represalia que abarca medidas legislativas, administrativas y judiciales, además de prácticas sistemáticas de represión, y detenciones arbitrarias, se promueve un discurso de desprestigio ejecutado por autoridades estatales”, suscribe el informe.
También se refirió al Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y afines, como un método de control arbitrario para las organizaciones, lo cual, según exponen, afecta directamente la posibilidad de denunciar las violaciones de DD.HH y las labores humanitarias.
“El Estado ha permitido que se cometan abusos de autoridad y acciones de violencia contra personas defensoras y activistas pacíficos por parte de organismos de seguridad, grupos civiles armados e individuos adeptos al gobierno”.
Con respecto a la legalización de las ONG, Promedehum informa que al menos el 71,7% de las organizaciones fueron legalmente constituidas en el país, el 28,3% no logró hacerlo. En cuanto a las registradas, el 54,7% manifestaron haber tenido obstáculos por parte del organismo a cargo de renovar juntas directivas o cualquier cambio que ameritaban hacer.
Por otra parte, el informe destacó que el 34% afirmó haber recibido fondos de cooperación internacional, mientras que el 62.3% nunca lo hizo.
-
Nacionales2 días.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos22 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos2 días.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Sucesos1 día.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Nacionales2 días.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales1 día.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros
-
Sucesos24 horas.
Gobierno confirmó muerte de alias "El Conejo" en el estado Sucre