Connect with us

Nacionales

“El que no tiene plata se muere en los hospitales”: Proponen Ley por Crisis Humanitaria en Salud

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- El diputado José Manuel Olivares (Primero Justicia/Vargas), presentó este jueves ante la Asamblea Nacional (AN) parte del informe sobre su recorrido en los distintos hospitales del país en el que pudo constatar el hacinamiento de los enfermos y la grave falta de insumos.

Durante un debate de la crisis de salud, a propósito del Día del Médico, Olivares propuso a la plenaria la aprobación de una Ley Especial para Atender la Crisis Humanitaria en Salud que tiene el fin de recibir las donaciones de medicamentos de países vecinos.

“Aún con 90% de escasez de medicamentos el Presidente Maduro negó ayuda internacional para crisis humanitaria”, denunció el dirigente aurinegro. Al mismo tiempo cuestionó que los venezolanos mueran en los centros hospitalarios del país por no tener dinero.

“De acuerdo a Memoria y Cuenta de Ministerio de Salud, mortalidad general aumentó un 300%”, siguió el parlamentario.

Se han atendido “730 millones de pacientes de manera gratuita”, según diputada chavista 

Advertisement

fot_44ea9a5dce03633c26154dcca494ff2ad80cc667La diputada chavista Carolina Vega (PSUV/Portuguesa) respondió al pronunciamiento de Olivares recalcando que gracias al Ejecutivo se han atendido a “730 millones de pacientes de manera gratuita”, y que la crisis es “causada por las clínicas privadas”.

Lea también - “¡Descarada!” Tuiteros no perdonan a diputada chavista que pide “paciencia” a enfermos

La vocera oficialista cuestionó que "la bancada opositora quiere desconocer logros del Gobierno”, subrayando que en los módulos de Misión Barrio Adentro tienen medicinas para atender a pacientes.

Trujillo: “El sector Salud es mal pagado, no cuenta con insumos de trabajo"

José TrujilloSobre la escasez de medicamentos, el legislador José Trujillo (AD/Aragua) lamentó que "hoy la gente tiene que ir a 10 o 20 farmacias para conseguir una medicina". “El sector Salud es mal pagado, no cuenta con insumos de trabajo, ni material de mantenimiento”, agregó.

William Barrientos: “La medicina en Venezuela ha retrocedido 30 años”

fot_2de357640e197f20775363dded12c140085fd263“La medicina en Venezuela ha retrocedido 30 años”, añadió durante su derecho de palabra William Barrientos (UNT/Zulia). El médico zuliano además prendió las alarmas por la ausencia de medicamentos e insumos para tratar epidemias como el Zika.

Loengri Matheus: “Lo que busca la oposición son divisas y negocios internacionales”

Advertisement

fot_be1c5e56b18f66b3407a8153ef76608e6c389eabEn defensa del gobierno nacional, Loengri Matheus (PSUV/Trujillo), alegó que "para el 2019 se espera tener 50 mil médicos comunitarios”. Rechazó que la oposición busque divisas y negocios internacionales.

Diputada Pérez: "Los enfermos no tienen tiempo para tener paciencia”

fot_a709d2c64ecc9081ef8f7c1825d7bd8501902925

Para cerrar el debate, desde su curul María Teresa Pérez (Avanzada Progresista/Lara) acotó que los laboratorios no están produciendo, porque el país no tiene materia prima”. "Los enfermos no tienen tiempo para tener paciencia”, dijo.

 



Tendencias