Connect with us

Nacionales

PUD celebra decisión de la CPI y exige justicia para las víctimas en Venezuela

El comunicado de la plataforma no solo celebra la decisión de la CPI, sino que también proyecta un futuro de cambio para Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Plataforma Unitaria

Caracas / Foto Portada: archivo.-La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela expresó su firme respaldo a la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de rechazar la apelación presentada por el gobierno de Nicolás Maduro. Este rechazo permite que continúen las investigaciones sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en el país, un proceso que ha sido seguido de cerca tanto por actores nacionales como internacionales.

Lea también: Ratti pide que se investigue a Machado por decir que Venezuela es el cuarto productor de cocaína

La CPI, con sede en La Haya, es un tribunal de última instancia que persigue a individuos acusados de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La decisión de seguir adelante con las investigaciones en Venezuela es un hito significativo en la búsqueda de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos que han sido denunciadas por opositores al gobierno de Maduro.

La Plataforma Unitaria Democrática, coalición que incluye a diversos partidos y organizaciones opositoras, ha interpretado este paso como una confirmación de las responsabilidades del presidente Nicolás Maduro y su administración en las mencionadas violaciones. Según la plataforma, las víctimas de tales actos han buscado justicia durante años, recurriendo a todas las instancias internacionales posibles para que se reconozcan y sancionen estos delitos.

El comunicado de la plataforma no solo celebra la decisión de la CPI, sino que también proyecta un futuro de cambio para Venezuela. La coalición se muestra esperanzada en que el año 2024 marcará un punto de inflexión para el país, con la llegada de la democracia, la libertad y la justicia. Este mensaje resuena con una parte de la población venezolana que ha vivido años de crisis política, económica y social.

Sin embargo, el lado oficialista no ha comulgado en lo absoluto con la decisión de la CPI. El fiscal general de la República, Tarek William Saab indicó en rueda de prensa este viernes, que la corte “insiste” en la “instrumentalización” de la justicia penal internacional con “fines políticos”. 

Advertisement

Saab reiteró que en el país “no se han cometido delitos” de lesa humanidad, y puntualizó que el Ministerio, junto a órganos auxiliares, continúa investigado los casos de presuntas violaciones. Aseguró que las denuncias han disminuido en un 36 % desde 2018 hasta 2023, por lo que afirma que el Estado venezolano ha colaborado y continuará haciendo con la Corte Internacional. 

Contexto

En septiembre de 2018, la Fiscalía de la CPI recibió una remisión de un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma: Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, con relación a la situación de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014. El 3 de noviembre de 2021, la Fiscalía anunció su decisión de abrir una investigación.

Un año después, en abril de 2022, la Fiscalía de la CPI notificó a la Sala de Cuestiones Preliminares I que había recibido, por parte de Venezuela, una solicitud de inhibición de sus investigaciones en favor de las actuaciones emprendidas por las autoridades del país, de conformidad con el artículo 18, párrafo 2, del Estatuto de Roma.

Meses después, la Fiscalía solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares reanudar la investigación en esta situación, pero no fue hasta el 27 de junio de 2023, cuando la Sala de Cuestiones Preliminares I autorizó al fiscal Karim Khan a reanudar su investigación sobre la situación de la República Bolivariana de Venezuela I. 

Ese mismo año, el 3 de julio de 2023, Venezuela comunicó su voluntad de apelar la decisión emitida por la Sala de Cuestiones Preliminares, presentando su escrito formal de apelación el 14 de agosto.

Advertisement

En el curso de estos procedimientos de apelación, la Sala de Apelaciones recibió escritos del fiscal y de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas, así como representaciones de las víctimas y observaciones del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos.

El 7 y el 8 de noviembre de 2023, la Sala de Apelaciones celebró una audiencia para abordar íntegramente las cuestiones que se plantearon en el recurso de apelación.



Tendencias