Connect with us

País

PUD denuncia que a los detenidos postelectorales "no se les garantiza el debido proceso"

La PUD reiteró su exigencia de “liberación inmediata” de todos los detenidos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció este miércoles las “violaciones a los derechos humanos” a las que “ha sido sometida la inmensa mayoría” de los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. 

Lea también: Gobierno abre Sistema Patria "especialmente" para quienes se encuentran en Estados Unidos

En un mensaje publicado en X, la coalición afirmó que a los “presos políticos” no se les garantiza “el pleno ejercicio del derecho a la defensa, la presunción de inocencia y el debido proceso”. 

“A más de siete meses de sus detenciones, muchos aún no han podido designar abogados de su confianza y, además, a algunos como los compañeros recluidos en el Sebin, los mantienen incomunicados sin recibir visitas de sus familiares”, escribió el grupo. 

En este sentido, la PUD reiteró su exigencia de “liberación inmediata” de todos los detenidos.

Informe de la Misión de la ONU

La denuncia de la coalición opositora se da a conocer un día después de que la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentara un nuevo informe sobre la situación de derechos humanos en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Advertisement

Durante su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Marta Valiñas, presidenta de la misión, señaló que las "detenciones arbitrarias de personas opositoras o personas percibidas como tales han continuado y se han incrementado". Asimismo, indicó que "registraron situaciones violatorias de derechos humanos", especialmente en estos casos.

Valiñas detalló que la misión sigue investigando las muertes ocurridas durante las protestas postelectorales para determinar una "posible responsabilidad de agentes del Estado" venezolano.

"A mediados de agosto de 2024, el fiscal general señaló que se habían llevado a cabo un gran número de diligencias y experticia al respecto de esas muertes. Sin embargo, la información que se hizo pública es mínima y está casi exclusivamente relacionada con la muerte de dos miembros de la GNB (Guardia Nacional Bolivariana) y de dos militantes del partido del gobierno (PSUV)", expuso.

La abogada reiteró su llamado a las autoridades venezolanas a brindar atención médica “adecuada y oportuna” a todas las personas detenidas. 

Según datos dados a conocer por Valiñas durante su exposición, entre septiembre y diciembre de 2024 al menos 42 personas fueron detenidas, entre ellas dirigentes, activistas políticos y periodistas. Además, fuentes no gubernamentales citadas por la abogada portuguesa, documentaron al menos 84 detenciones durante la primera quincena del mes de enero de 2025. 

Advertisement

"La misión hace un llamado a que este Consejo inste al Gobierno (de Nicolás Maduro) a liberar inmediatamente y sin condiciones a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluso desde antes del periodo electoral".





Tendencias