Internacionales
Puerto Rico apoyó ser miembro de EE.UU. en un plebiscito marcado por la alta abstención
San Juan, 12 de junio. EFE.- La opción de convertir a Puerto Rico en un nuevo estado de Estados Unidos recibió un amplio apoyo en el plebiscito sobre el estatus jurídico de la isla realizado este domingo, pero el triunfo de los "estadistas" se vio eclipsado por el escaso interés de los votantes por la consulta.
Lea también: 55,4% de los colombianos teme que su país se convierta en un futuro en otra Venezuela
El plebiscito no vinculante, que será considerado ahora por las autoridades federales en Washington, dio más de 97% de respaldo a la opción de los "estadistas" encabezados por el gobernador, Ricardo Rosselló. La opción que proponía la independencia total del estado libre asociado a Estados Unidos sólo logró 1,5% de respaldo y mucho peor fue el resultado (1,32%) para los que proponían mantener el estatus actual.
Pero en la consulta solo participó alrededor de medio millón de los 2,6 millones de electores habilitados para participar. Para Rosselló, quien convocó al plebiscito tras asumir a comienzos de este año, el resultado fue un claro mensaje destinado a poner fin a lo que calificó como la indigna situación colonial en que se encuentra la llamada "isla del encanto". Añadió que además de ser un mensaje para emprender los pasos hacia una incorporación de Puerto Rico como estado de Estados Unidos también es un llamamiento a terminar con "la indigna relación colonial" con ese país.
Le puede interesar: Mitzy Capriles: La gente no abandonará las calles hasta que salga Maduro
Asimismo, aseguró que el resultado abre la puerta a un proceso de transición para que el territorio se convierta en un "nuevo estado de la unión". Es un mensaje "claro y fuerte" dirigido al mundo y al Congreso de Estados Unidos en Washington al que corresponde decidir esa incorporación, insistió.
Entre otras desventajas, aunque son ciudadanos estadounidenses, los puertorriqueños no tienen derecho a votar por el presidente de Estados Unidos o legisladores de Washington si no residen en el territorio continental. Roselló reiteró que el resultado fue histórico para la estadidad y dijo que sería una injusticia que la decisión de los puertorriqueños fuera desatendida.
-
Economía2 días.
Tibisay Lucena anunció cuándo será el pago total del bono vacacional
-
Nacionales2 días.
Saime atenderá a venezolanos en Colombia cuando se reactiven las relaciones
-
Nacionales14 horas.
Murió Vasco Da Costa, activista y fundador del Movimiento Nacionalista
-
Nacionales17 horas.
Incendio en subestación de El Junquito dejó sin electricidad a varios estados del país
-
Internacionales2 días.
Embajador de Argentina "reprochó duramente" a Pedro Carreño por insultar a Alberto Fernández
-
La Lupa2 días.
"Noticia de un secuestro" se estrena en Amazon Prime
-
Economía2 días.
Reuters: Pdvsa suspende envíos de petróleo por deuda a Europa
-
Internacionales2 días.
FBI incautó 11 cajas con documentos durante el allanamiento a la casa de Trump