Investigación
¿Qué es la Fórmula Arria que adoptará la ONU para analizar crisis venezolana?
Caracas.- Estados Unidos anunció este martes la organización de una reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Venezuela. Esta se llevará a cabo bajo la Fórmula Arria que ya utilizó el pasado año para llevar la crisis en el país latinoamericano ante Naciones Unidas.
Lea también - Consejo de Seguridad de la ONU analizará la crisis en Venezuela bajo la fórmula Arria
El tema fue abordado por primera vez el 17 de mayo del 2017, también a iniciativa de Estados Unidos, aunque en esa ocasión la cita se llevó a cabo a puerta cerrada y al final no hubo conclusiones conjuntas de ese órgano de Naciones Unidas. Según reseñó EFE, la embajadora estadounidense ante la organización, Nikki Haley, explicó que la cita tendrá lugar el próximo lunes y a ella asistirán “algunos miembros de la sociedad civil venezolana”. Detalló que la misma se realizará con el fin de que compartan con el Consejo de Seguridad cómo el presidente de la República Nicolás Maduro, es “sistemáticamente corrupto y cómo está quitando recursos a la gente para seguir manteniendo su dictadura”.
La Fórmula Arria hace referencia a los encuentros informales que se llevan a cabo entre los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con agentes externos al propio Consejo. Su objetivo es incentivar un diálogo directo con los distintos agentes implicados en un conflicto, desde altos representantes de los gobiernos a organizaciones internacionales, que facilite a los miembros del Consejo de Seguridad tomar decisiones informadas de asuntos relevantes
Según refiere El Nacional, con la Fórmula Arria se ha logrado agregar actores no gubernamentales como invitados con sus puntos de vista sobre cuestiones que les afectan, para construir una imagen completa de lo que ocurre en una nación.
La Fórmula Arria nació en marzo de 1999 tras el conflicto en los Balcanes, cuando Diego Arria presidió el Consejo de Seguridad de la ONU y aprovechó para generar una modalidad informal permanente. "Fue una invitación que les hice a los embajadores miembros del Consejo de Seguridad del que yo formaba parte en ese momento a tomar un café con un sacerdote croata. Era en un ambiente absolutamente informal. El lugar se llama Mdujorge, en Croacia. Me entrevisté con este sacerdote, que me había visitado en mi embajada, la Misión de Venezuela ante las Naciones Unidas, de la cual yo era representante, para relatarme cómo estaba aumentando la violencia entre serbios y croatas. La descripción que hizo era tan horrible que contrastaba muchísimo con la ausencia de información de estos hechos que se recibía por parte de la Secretaría General de las Naciones Unidas; lo cual me escandalizó", contó Arria.
-
Sucesos1 día.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía2 días.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo1 día.
Niña de 10 años conoció a un hombre en una plataforma de videojuegos y terminó secuestrada en EE. UU.
-
Vitrina12 horas.
Artista venezolano Josué Benjamín crea la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández (Video)
-
Sucesos2 días.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita
-
Mundo1 día.
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por disputa fronteriza
-
Sucesos1 día.
Imputan a mujer que captaba adolescentes para explotarlas sexualmente en el exterior
-
Mundo10 horas.
Ecuador dice estar en “alerta máxima” por amenazas de magnicidio contra Daniel Noboa