Nacionales
¿Qué tan cerca está el TSJ en el exilio de instaurar un Gobierno paralelo?
Caracas, 20 de abril.- Una demanda sometida a consideración de los magistrados de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, basada en un acto inscrito en el derecho a la rebelión del pueblo venezolano, solicitó el pasado octubre que se designe al exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela.
Lea también: Ortega Díaz y el TSJ en el exilio podrían ser la puerta a un eventual Gobierno paralelo
La demanda, presentada por el abogado venezolano Carlos Ramírez López, sostenía la existencia de un vacío de poder por la vacante en la Presidencia de la República que se generó cuando los “magistrados usurpadores” anularon el pronunciamiento de la Asamblea Nacional (AN), que declaró a Nicolás Maduro fuera de funciones presidenciales.
La propuesta, generó polémica en el ámbito nacional, no solo por el candidato postulado, quien recientemente había escapado de su residencia, donde permanecía cumpliendo una condena de casa por cárcel, sino que también, por la legalidad del proceso, tomando en cuneta que las funciones ejercidas por este mandatario, serían únicas y exclusivas en el exterior. No obstante, la solicitud nunca fue procesada.
Ahora, el supuesto de una Presidencia en el exilio, ha vuelto a la palestra, y es que el politólogo Carlos Raúl Hernández, utilizó su cuenta en Twitter para criticar a Ledezma por su aspiración a un mandato desde el extranjero. La opinión, en el que el analista califica al político como un «bolsa» y «destructor» de la Alcaldía Metropolitana, generó revuelo en la red social, donde sus seguidores arremetieron fuertemente. La misma, derivó de un comentario realizada por el líder de Alianza al Bravo Pueblo, en el que pidió separar a Maduro del cargo y capturarlo, y dejar de exigir condiciones para los comicios presidenciales, pautados para el 20 de mayo.
Le puede interesar: Gobierno emitió una nota de protesta contra Colombia por sesión del TSJ en el exilio
Hernández recibió un torrente de críticas negativas, sin embargo, no se retractó de lo dicho, y dijo a esta redacción que mantenía en pie su postura. «Los caraqueños lo elegimos como Alcalde, pero el balance de su gestión demuestra que él no luchó por nada. No cumplió con ninguna de sus atribuciones», alegó el también escritor, quien aseguró que Ledezma tiene la menor tasa de popularidad en la población. En noviembre, según El Nuevo Herlad, la firma Pronósticos Marketing Consultants, reveló que este apenas contaba con 5% de apoyo para ser el candidato a la Presidencia en el supuesto de que la coalición opositora decidiera participar con un postulado unitario.
Para Hernández, la sola iniciativa de designar un Presidente en el exilio, es una «ridiculez», puesto que, a su juicio, el próximo Jefe de Estado debe elegirse en las elecciones pautadas para el venidero mes. El politólogo enfatizó la necesidad de resolver los problemas de los venezolanos en Venezuela, y manifestó su respeto por quienes opinan distinto a él. «No les respondo nada a quienes me critican. Cada quien es libre de expresar su opinión», sostuvo al respecto.
pensar que a este bolsa lo elegimos alcalde mayor de Caracas,destruyó la alcaldía y ahora quere ser "presidente en el exilio" https://t.co/8msQg0LDoa
— CarlosRaulHernandez (@CarlosRaulHer) April 19, 2018
El año pasado, se conformó en el extranjero, con un grupo de magistrados y sus suplentes juramentados previamente por la AN, el TSJ en el exilio, el cual, continúa vigente hasta la fecha, pese a que las discusiones que ha llevado, han sido estrictamente de carácter simbólico. En días pasados, el Parlamento venezolano aprobó el antejuicio de mérito solicitado por la fiscal general de la República destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Luisa Ortega Díaz, quien pidió al TSJ en el exilio, actuar para detener a Maduro por el caso de Odebrecht.
Aunque la solicitud fue aprobada por el Poder Legislativo, la controversia estuvo a la cabeza del caso, y es que ONG’s y especialistas en el tema, repudiaron la decisión, basados en la ilegalidad con la que fue conformado el TSJ en el extranjero, violando varias normas de la Constitución y otras leyes. El nombramiento de un Gobierno en el exilio y de Ledezma como el titular de este, generó incógnita entre los diputados, quienes se mostraron molestos por la arbitrariedad de los magistrados «legítimos», según reseñó Pedro Pablo Peñaloza en un artículo publicado por RunRunes.
Lea además: Ortega Díaz se planta y dice que Maduro “ya no es el presidente legítimo”
Los parlamentarios habrían solicitado un diálogo claro con los representantes exiliados, para limitar sus actuaciones. En este sentido, Hernández coincidió, manifestando que los problemas de los venezolanos deben resolverse en Venezuela, y que es una desfachatez intentar gobernar, por cualquier medio, fuera del territorio nacional, pese a esto, el abogado y exministro venezolano Asdrúbal Aguiar, dijo a El Nuevo Herald que la instauración de un Gobierno en el exilio «está a medio camino», esto debido a la pérdida de terreno internacional de Maduro en el último año.
-
La Lupa10 horas.
Collage número 65 sobre Rómulo Betancourt (La muerte física –I-)
-
La Lupa9 horas.
Collage número 66 (y último) sobre Rómulo Betancourt (La muerte física: exequias -2-)
-
La Lupa1 día.
El rostro oscuro de Nayib Bukele
-
Nacionales21 horas.
Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”
-
La Lupa1 día.
Superlano: En 2024 vamos con este CNE, pero no queremos que afecte la Primaria
-
Internacionales1 día.
Azerbaiyán contabiliza 192 decesos en su reciente ofensiva en Nagorno Karabaj
-
Nacionales20 horas.
Cabello asegura que la oposición no puede declinar apoyo del CNE
-
Nacionales1 día.
Caleca ofreció la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país