Connect with us

Economía

Qué tan grave puede ser el daño del coronavirus a la economía mundial

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto de portada: Cortesía EFE- Todo comenzó con un anuncio de revisión a la baja en las ventas del gigante tecnológico Apple. Después siguieron recortes en los tipos de interés ordenados por el Banco Central de China, y más tarde, una caída de cuatro días consecutivos en Wall Street y las bolsas europeas y asiáticas, con la respectiva alza en la cotización del oro. ¿Cuán grave es realmente el coronavirus para la economía mundial? ¿Tendrá un efecto rebote y la economía retomará su curso, como dice el Banco Central Europeo?

Le puede interesar: Cuarto día de desplome en el mercado de renta variable tras infección de coronavirus

El brote de coronavirus que se originó en China, terminó golpeando las ventas de un gigante como Apple, cuyo principal mercado y sede para la fabricación de sus productos, es precisamente China. Los proveedores también resultaron afectados, y el ritmo de recuperación de la producción es lento.

La alarma de Apple contagió al resto del mercado. A tan solo días del anuncio de la empresa, el Banco Central de China ordenó un recorte en los tipos de interés para préstamos a mediano plazo en 10 puntos básicos, desde 3,25% a 3,15%. La idea básica consistía en abaratar el costo de los créditos para disminuir el impacto en las empresas.

Pero ninguna medida pudo evitar la caída en el índice Nikkei japonés, ni el índice compuesto de Shangai. El contagio se extendió al DAX de Alemania y al FTSE de Londres, hasta llegar a Wall Street, con la respectiva alza del oro como clásico activo refugio. No obstante, al momento de redacción de esta nota, Wall Street se recuperaba tras cuatro días de desplome.

El Banco Central de Europa cree que el efecto del coronavirus será en forma de "V"; es decir, que rebotará y continuará su curso normal. O al menos eso dijeron las autoridades del organismo a Bloomberg, sin dejar de admitir que el asunto se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza.

Advertisement

Pero la verdad es que la Organización Mundial de la Salud ha anticipado que el coronavirus se puede transformar en una pandemia. De hecho lo es, pues ya hay contagiados en Italia y Canadá. Estados Unidos se alista para un posible brote en ese país, y Argentina ya ha tomado medidas. Según el diario O´Globo de Brasil, un ciudadano dio positivo a la prueba de coronavirus. Y en China, regresando al punto de origen, varios "curados" volvieron a dar positivo.

El efecto en forma de "V" que ha anunciado el Banco Central Europeo cobrará sentido en función de la duración del brote y su expansión. De terminar transformándose en una pandemia que no pueda ser controlada en el mediano plazo, la "V" de la que se habla en Europa tardará demasiado en tocar su punto más bajo, antes de iniciar el rebote  esperado hacia la normalización.

El Fondo Monetario Internacional cree, por su parte, que la epidemia reducirá el crecimiento mundial en torno a 0,1% y limitará el crecimiento de China al 5,6% este año.

Por lo pronto, el destino del mercado de renta variable seguirá siendo inestable. 



Advertisement

Tendencias