Nacionales
Rafael Poleo: En Venezuela tiende a establecerse una democracia bajo tutela de EE. UU.
El periodista indicó que EE. UU. y Europa "establecerán una economía capitalista vigilada por los organismos financieros internacionales"
Caracas/Foto: Archivo.- El periodista Rafael Poleo, editor de la revista Zeta y el diario El Nuevo País, afirmó este martes que en Venezuela se tiende a establecer una democracia "bajo tutela" de los gobiernos de Estados Unidos y Europa.
Lea también: Maduro: Venezuela tiene todo para ser una partencia turística
En un mensaje publicado en Twitter, Poleo indicó que dichas potencias "establecerán una economía capitalista vigilada por los organismos financieros internacionales".
"En Venezuela tiende a establecerse una democracia bajo tutela de EE. UU. y Europa, potencias que establecerán una economía capitalista vigilada por los organismos financieros internacionales. Personalmente se lo advertí a Hugo: 'Tu proyecto terminará en pérdida de soberanía'", escribió el periodista.
En contexto
Las declaraciones de Poleo se producen tres días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera una licencia general que permite a Chevron producir petróleo o productos derivados de empresas mixtas en Venezuela.
La medida también permitirá la perforación, extracción, procesamiento, compra o venta, transporte y envío de productos derivados del petróleo de origen venezolano, así como la disposición o recibo de seguro o reaseguro.
La autorización abarca el diseño, construcción, instalación, reparación o mejora de cualquier pozo u otras instalaciones o infraestructura en Venezuela y la compra o provisión de bienes/servicios, excepto cuando sea necesario para la seguridad.
Asimismo, podrá contratar personal o servicios adicionales, excepto cuando sea necesario para la seguridad, mientras que el pago de cualquier dividendo, incluso en especie a Pdvsa o a cualquier entidad en la que estatal posea directa o indirectamente una participación del 50 % o más.
Sin embargo, la licencia no autoriza cualquier transacción o tratos relacionados con la exportación-reexportación de diluyentes, directa o indirectamente a Venezuela.
Por otra parte, cualquier préstamo, acumulación de deuda adicional o subsidio que Pdvsa posea, directa o indirectamente, cuyo valor sea del 50 % o superior tampoco está permitido.
La mesa de negociación política entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, suspendida formalmente desde octubre de 2021 por decisión del Gobierno, se instaló de nuevo el sábado 26 de noviembre en Ciudad de México.
En el encuentro se firmó el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal es la recuperación de recursos del Estado del país caribeño bloqueados en el sistema financiero internacional.
-
La Lupa2 horas.
"Si a usted le faltan pantalones, a mí no": Blanca Rodríguez, la primera dama que enfrentó el golpe de Chávez
-
Economía22 horas.
Serie del Caribe 2023: estos son los precios de las bebidas y las comidas en el estadio de La Rinconada
-
Nacionales21 horas.
La foto de la hija de Hugo Chávez con Miguel Cabrera en la inauguración de la Serie del Caribe
-
Internacionales2 días.
"Hace mucho frío": Venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel en Nueva York
-
Nacionales1 día.
Rafael Poleo: Maduro no entregará el poder si no le proporcionan el puente de plata
-
Nacionales2 días.
Detienen a dos presuntos implicados en intento de atentado contra Tarek William Saab
-
Internacionales19 horas.
Condenan a 11 años de prisión al hombre que abusó de una joven venezolana en Argentina
-
Nacionales2 días.
Maduro acusó a EE.UU. de imponer un "modelo colonial" a Venezuela