Nacionales
Ramos Allup desmonta "bloqueo" de Cuba: "No tienen con qué exportar"
Las declaraciones del político venezolano se dan en medio de la cumbre del Grupo de los 77 + China
Caracas/Foto: Archivo.- El secretario general de la legítima Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup catalogó este viernes como una “patraña” la afirmación del gobierno de Cuba de responsabilizar a Estados Unidos por su “ruina” económica.
Lea también: Maduro urge al G77 impulsar medidas para frenar sanciones extranjeras
En su cuenta de X (antiguo Twitter), el dirigente político aseguró que la realidad es que la isla está “auto-bloqueada”, principalmente por no tener la capacidad de importar o exportar productos.
“Basta de la patraña de que Cuba está arruinada porque está bloqueada por USA. En realidad, está auto-bloqueada: no puede importar nada de lo que necesita porque no tiene con qué pagar y no puede exportar nada porque no produce nada”, indicó.
Las declaraciones del político venezolano se dan en medio de la cumbre del Grupo de los 77 + China (G77), que arrancó este viernes en La Habana y se extenderá hasta este sábado 16 de septiembre, en donde las naciones participantes esperan llegar a acuerdos y estrategias conjuntas de cooperación para el desarrollo económico, social y tecnológico.
Cumbre del G77
El presidente de la República, Nicolás Maduro, urgió a los países miembros impulsar, desde el seno de las naciones unidas, medidas para frenar las sanciones extranjeras como las que viven Cuba y Venezuela.
«El G77 debe levantar su voz con más fuerza y decir ya basta de persecución contra los pueblos del mundo que quieren independencia, que quieren construir sus propios modelos», dijo durante su discurso.
Maduro sostuvo que Cuba y Venezuela son un ejemplo de resistencia. Destacó que sobre ambos países pesan sanciones dirigidas a funcionarios del Estado, pero que le han costado caro a la ciudadanía. Pidió el cese de la “persecución contra los pueblos del mundo”.
A su juicio, se conjuga un escenario en el que los pueblos del sur podrán levantar “las banderas de la libertad sin imperios, sin colonialismo”. Emplazó al grupo a basar sus relaciones en la solidaridad, conocimiento y cooperación permanente.
Posición del gobierno cubano sobre sanciones
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel puntualizó el 27 de mayo de 2022 que “Estados Unidos persigue adoptar conceptos injerencistas, sin tener en cuenta los criterios de todos y excluyendo a países que tienen mucho que aportar a los temas centrales de ese evento».
Durante su intervención en la XXI Cumbre del ALBA, Díaz-Canel dijo que en ese momento lo más importante era la unión de voluntades para construir consensos y avanzar en la integración regional y en la concertación política, lo cual calificó como «una necesidad histórica».
«Una América Latina y el Caribe unida en su diversidad, con voz firme y propia, articulada en la coordinación nuestras estrategias de desarrollo y la defensa de la soberanía resulta esencial ¡Unidos nadie podrá silenciarnos! Las sanciones no fueron levantadas ni en el momento más crítico de la pandemia. Hasta el oxígeno no los negaron, pero vencimos».
-
La Lupa1 día.
La Casa Blanca celebra el Día de Venezuela invitando a su sede a 80 venezolanos ejemplares
-
La Lupa2 días.
Rocío San Miguel: "Votar 5 veces SÍ en referendo nos llevará a un conflicto armado"
-
Nacionales1 día.
Por la posición histórica de AD: Ramos Allup votará el 3D
-
Nacionales1 día.
Mecanismo para levantar las inhabilitaciones debe conocerse en las próximas horas, según Blyde
-
Nacionales1 día.
Maduro asegura que Guyana no “podrá” detener el referendo por El Esequibo
-
La Lupa1 día.
El presidente Nayib Bukele ordenó construir una cárcel solo para corruptos
-
Internacionales2 días.
Interpol advierte que el crimen organizado internacional alcanza proporciones de “pandemia”
-
Vitrina13 horas.
Película venezolana "Simón" nominada a los Premios Goya