Internacionales
Ramos Allup en CNN: “No hay manera de ocultar el colapso del sistema democrático"
Daniel Santos.- El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, sostuvo este jueves que no teme regresar la país luego de su presencia en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su reunión con el secretario general de dicha organización, Luis Almagro.
“Sí, siempre hay amenazas de juicios militares, civiles y de toda índole al entrar o al salir, pero esas son eventualidades que hay que asumirlas y encalarlas porque si vamos a dejarnos amedrentar por las amenazas del gobierno, entonces estaríamos listos (…). Esa es una de las estrategias del gobierno, meternos miedo, pero nosotros no somos intimidables, de verdad que no lo somos. No tenemos miedo de regresar”, dijo a Fernando del Rincón, conductor de Conclusiones.
Lea también - “Tumbamos el muro de Maduro”: Florido celebra discusión en la OEA sobre crisis de Venezuela
Sobre el debate que se realizó en la Sesión Extraordinaria de la OEA, el parlamentario indicó que por fin todos los países del bloque se han dado cuenta de lo que está pasando en el país y agregó que la diplomacia no puede ocultar la situación: “Ya no hay manera de ocultar el colapso del sistema democrático, la terrible situación económica, el déficit institucional, la no separación de poderes y los atentados contra la libertad de expresión, es decir, todo un cuadro que lo conforma un gobierno que asumió una actitud de no rectificación.
El mandamás del Poder Legislativo rechazó que el gobierno se refiera a la Carta Democrática como un elemento de una potencia extranjera, cuando agregó que Venezuela pertenece a la OEA. Asimismo criticó la posición bipolar del gobierno ante el bloque regional.
Lea también - HRA sobre votos de la OEA: Si para Delcy y Nicolás fue victoria, cómo serán las derrotas
"Para sentarte a dialogar no puedes ir ni con las manos amarradas"
Ramos Allup apuntó que la oposición no se sentará a dialogar con el gobierno para negociar el referendo revocatorio que impulsa el bloque opositor y para que se mantenga en el poder: "Si el gobierno venezolano cree que nos vamos a sentar a dialogar como una especie de manguera para apagar fuegos y que eso sea la escusa perfecta para que no haya revocatorio, para que los presos políticos sigan como tales, para que se sigan cometiendo atropellos contra las instituciones, atentados contra la libertad de expresión y demás etcéteras que te puedas imaginar, entonces que se olviden del diálogo”.
"Hay tiempo suficiente para hacer el revocatorio"
El también portavoz de la Mesa de la Unidad Democrática agregó que sí hay tiempo suficiente para hacer el revocatorio en el país, esto "a pesar de la cantidad de obstáculos grotescos y con el mayor desparpajo, que ha puesto el Consejo Nacional Electoral”.
Lea también - “A pesar de las trabas”: MUD anuncia que se han validado 326.381 firmas en cuatro días
Además comentó todo el trabajo que se realiza para la validación de las firmas en todo el país y las limitaciones que estableció el Consejo Nacional Electoral para que los ciudadanos cuya firma haya sido verificada pueda revalidarla, como la distribución sin sentido de puntos de validación, horarios, y lentitud en el proceso.
“Todo esto nos ha obligado a establecer operativos de transportes de personas, ha sido un esfuerzo extraordinario, pero ha valido la pena porque la gente ha respondió masivamente”.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo4 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País5 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"