Connect with us

Nacionales

¡Raspados! Venezuela niega a la ONU datos sobre homicidios y criminalidad

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- La Organización de las Naciones Unidas solicitó al Estado venezolano datos sobre los índices de criminalidad y homicidios, sin embargo estos no fueron suministrados, en su lugar se refirieron de manera general a la “Gran Misión a Toda Vida Venezuela”, que fue descrita como un eje central en materia de seguridad.

Según un trabajo del diario El Nacional, las estadísticas reveladas en un informe del Observatorio Venezolano de Violencia y el Laboratorio de Ciencias Sociales: “En la actualidad, Venezuela figura entre las naciones con niveles de ‘violencia muy alta’ en el mundo. El pasado año 2014 hubo, según estudios y cálculos del OVV, 24.980 asesinatos en todo el territorio nacional y la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes llegó a 82.

Entre 1998 y 2014 se cometieron en Venezuela 231.562 homicidios. La violencia homicida es la tercera causa de muerte en Venezuela, es la primera causa de muerte entre los jóvenes y es la causa de mayor número de años de vida potenciales perdidos. Aunado con ello, la inseguridad ciudadana es el principal problema social que afecta a todos los venezolanos”.

Auspiciados por el oficialismo y fuera de control

El Estado admite la existencia de bandas armadas y esboza sin mayores detalles las negociaciones que ha emprendido con el hampa mediante  el Movimiento por la Paz y la Vida: cuadrantes de paz, canchas de paz, Misión Barrio Adentro Deportivo. Solo ofreció números al referirse a la destrucción de armas de fuego (tampoco se precisa si fueron incautadas o entregadas voluntariamente por los delincuentes): 26.518  en 2014 y 18.452 en 2013.

Advertisement

Nada se dice sobre los resultados específicos de los convenios entre el gobierno y las bandas criminales y, mucho menos, sobre sus efectos contraproducentes, en vista de que en muchas de las llamadas zonas de paz el hampa se ha entronizado, ha desplazado a la policía  y han aumentado los delitos, particularmente los homicidios, el tráfico de drogas y la extorsión.

El Foro por la Vida considera que el problema ha empeorado: “La participación de grupos de civiles paraestatales en la dispersión de protestas, su capacidad actual de despliegue en varias ciudades del país, en diferentes momentos, y su actuación en coordinación con organismos policiales y militares, es un indicador importante del crecimiento de estas agrupaciones”.

La resolución 008610

El Estado no mencionó la controversial resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, que autoriza el uso de armas potencialmente letales contra manifestaciones. El Foro por la Vida considera que es una resolución inconstitucional porque incorpora a componentes militares armados en el control del orden público, carece de exposición de motivos y no es parte del desarrollo de alguna ley. Por ello desde el Foro por la Vida, pidieron a la ONU que instara al Estado a derogarla.

Las ONG afirman que la Guardia Nacional Bolivariana fue responsable de causar heridas o lesiones a 333 personas en el contexto de manifestaciones en el primer semestre de 2014; es decir, 38,9% del total de heridos o lesionados. Asimismo, los operativos conjuntos realizados por organismos militares y policiales –en muchas ocasiones acompañados de civiles o grupos civiles ilegalmente armados– fueron responsables del 25,7% de los heridos entre febrero y abril de 2014.

Advertisement




Tendencias