Connect with us

Nacionales

Rector Rondón: Acuerdo de respeto debió entregarse a los actores políticos

Foto del avatar

Publicado

/

Jose Á. Palacios.- El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, consideró “tardía” la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE) al evaluar la campaña desde el 13 de noviembre. Aseguró que el ente electoral “pierde el control para que el proceso se desarrolle con igualdad”.

“Se puede confundir la gestión del Gobierno con un mensaje electoral hasta el 13 de noviembre”, señaló Rondón al tiempo que enfatizó que ningún candidato debe utilizar recursos del Estado para promover su campaña. “La Constitución es clara sobre cuáles son las condiciones para que los funcionarios se separen de sus cargo, quienes estén ejerciendo funciones públicas no deben estar usando bienes del Estado (…) eso está prohibido y debe ser sancionado”, puntualizó.

Precisó además que el acuerdo de respeto de resultados entre la oposición y el chavismo debió ser entregado a las organizaciones políticas para que hicieran las recomendaciones pertinentes “para que lo debatieran o añadieran alguna nueva propuesta”. Agregó que esta hubiese sido una “extraordinaria idea” para garantizar el consenso.

En referencia a los observadores internacionales, enfatizó que “mientras más amplio y nutrido fuese el plan de acompañamiento electoral contribuye a generar confianza“, en referencia a que el CNE no aceptó la observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) ni a representantes de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, aseguró que 80% de los venezolanos manifiesta que votarán el próximo 6 de diciembre. En cuanto al regreso de Manuel Rosales, declaró que no ve motivo por el cual se afecte el clima electoral y, por el contrario, destacó que “venga y ejerza sus derechos políticos”.

Advertisement

Con información de Globovisión 



Tendencias