Connect with us

La Lupa

Recusado fiscal por "amenazar" a psiquiatra en caso de infanticidio en Materno de Petare

Yailin Damaris Espinoza Lara es acusada de exigir una cesárea, optando por desprenderse las vías, tomar una tabla de madera, causarse múltiples golpes en la barriga, para finalmente tirarse contra el piso, de frente, a fin de que le fuese practicada la intervención. Los galenos al tratar de salvaguardar la vida del neonato, le practicaron una cesárea de emergencia, logrando que naciera con vida; sin embargo, falleció al pasar unos minutos, debido a las lesiones que recibió por parte de la mujer

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Han pasado ocho meses desde que Yailin Damaris Espinoza Lara fue detenida por los cuerpos de seguridad. Está presa en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, mientras avanza el juicio por presuntamente haber matado a su bebé durante el trabajo de parto, en el Hospital Materno Infantil del Este “Dr. Joel Valencia Parpacen”, de Petare, municipio Sucre, estado Miranda. Sus familiares revelaron a El Cooperante, que la defensa de la mujer recusó a la fiscal por haber amenazado vía telefónica a la psiquiátrica forense que practicó la evaluación psicológica. Además, afirman que la necropsia fue alterada y que el bebé murió por negligencia médica de los médicos del hospital petareño.

Lea también: Esposo de detenida por infanticidio dice que Materno de Petare trata de esconder negligencia médica

La familia de Yailin Damaris Espinoza Lara mantiene que ella es inocente, como el primer día. Afirman que confían en la justicia venezolana, en la gestión del fiscal general, Tarek William Saab, pero advierten que ha sido María Elizabeth Reyes, fiscal 115 del Área Metropolitana de Caracas con competencia penal ordinario de víctimas niñas, niños y adolescentes, quien ha tomado atribuciones que no le corresponde e intenta que la mujer sea condenada a 28 años de cárcel, por "un delito que no cometió".

En entrevista concedida a El Cooperante, su esposo Maikol David Alzamora Suárez contó detalles exclusivos sobre el juicio y reveló que la defensa de Yailin Damaris comunicó al tribunal las "irregularidades" cometidas por la fiscal Reyes.

"Nos han informado lo que ha pasado con la fiscal, no sabemos con qué intención lo ha hecho, pero fue ella quien llamó a Eva Guevara, psicólogo que practicó la prueba y la amenazó con perjudicarla judicialmente si daba a conocer en el juicio que mi esposa no tiene perfil criminal", declaró.

Advertisement

Alzamora Suárez recordó que cuando su esposa fue detenida, se le acusó de haber asesinado a su bebé en sala de parto. La versión de la defensa sostiene la tesis que el trabajo de parto duró seis horas y nunca la atendieron.

"Desde el principio sabemos que esto ha sido una injusticia. Perdimos a nuestro segundo bebé porque ella duró seis horas y no quisieron atenderla. Confiamos en la justicia de nuestro país, en el fiscal Tarek William Saab, pero deben saber qué está pasando con esa funcionaria. Está buscando inclinar la justicia del lado de los médicos, no sabemos por qué razón, y esto hay que impedirlo".

Destacó que la necropsia practicada al bebé fue cambiada en el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, (Senamecf) de Bello Monte y apuntó que los quince médicos que fueron llamados a declarar se pusieron de acuerdo para inculpar a la mujer.

Profundizó que la prueba psicológica reveló que Yailin Damaris Espinoza Lara no tiene perfil criminal y lo que sufrió fue un trauma debido al estrés de no ser atendida a tiempo.

La próxima audiencia de juicio está fijada para este jueves 23 de noviembre, y aunque la defensa solicitó recusar a la fiscal ante el tribunal, los familiares de Yailin buscan el apoyo para que esto lo sepa el país.

Advertisement

"Se ha hecho todo lo debido para impedir que se cometa una injusticia, hablan de que la podrían condenar a 28 años de cárcel por algo que nunca pasó. Esto debe parar porque hay múltiples denuncias de mala praxis en ese hospital. Hoy somos nosotros, pero mañana podría ser cualquiera", lamentó.

Aclaró que la directora del materno no está involucrada en la investigación, pero reveló los nombres de algunos de los médicos que estuvieron en sala de parto, ese día: Luz Marina Quiero Santamaría, Nurky Nexelin Rodríguez Armas y Jean Picot Luois. Todos siguen trabajando en el hospital.

Los hechos

El pasado 3 de marzo, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Douglas Rico informó sobre la detención de una mujer de 22 años, tras presuntamente cometer infanticidio en la capital del municipio Sucre, Petare. El caso se hizo viral en redes sociales, cuando dieron a conocer la fotografía de la mujer.

En su cuenta de Instagram, Rico informó que funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas Este, detuvieron Yailin Damaris Espinoza Lara, de 22 años, por causar la muerte de su pequeño hijo.

"Se encontraba en labor de parto y fue llevada hasta el Hospital Materno Infantil del Este, Doctor Joel Valencia Parpacen, donde al ser evaluada e informada que daría a luz de manera natural, la mujer tomó una actitud agresiva, exigiendo que se le practicara una cesárea, optando por desprenderse las vías, tomar una tabla de madera, causar múltiples golpes en la barriga, para finalmente tirarse contra el piso, de frente, a fin de que le fuese practicada la intervención. Los galenos al tratar de salvaguardar la vida del neonato, le practicaron una cesárea de emergencia, logrando que naciera con vida; sin embargo, falleció al pasar unos minutos, debido a las lesiones que recibió por parte de la mujer", detalló el comisario.

Advertisement

Luego de la recuperación de Espinoza Lara, fue detenida y puesta a la orden del Ministerio Público.

Sin embargo, esto no fue lo que ocurrió, aseguró Maikol David Alzamora Suárez, esposo de la mujer y padre del bebé fallecido. En entrevista concedida a El Cooperante, afirmó que la mujer es víctima de un plan de los médicos y enfermeras que le atendieron ese día, para ocultar un caso de negligencia médica.

Fue el martes 28 de febrero cuando a Yailin Espinoza, quien es madre de una niña de 5 años fruto de la unión de la pareja, le dieron unas puntadas, por lo que decidieron asistir al centro de salud, conocido como Materno de Petare.

"Ella estuvo en control en ese hospital todo el embarazo, todo iba muy bien, tenía sus ecos, todo su control mensual. Una semana antes del 28, le dieron unos dolores y le dijeron que el bebé estaba en posición, que esperara el trabajo de parto. Este es su segundo embarazo, nuestra otra niña tiene cinco años. La madrugada del martes le dieron unas puntadas, pero ella me dijo que podía soportar el dolor. Así pasamos la mañana y la tarde. Y a las 6:00 p.m. salimos al hospital", precisó.

Minutos después de llegar, fue atendida por el personal de emergencia. Le tomaron los datos.

Advertisement

"Como a las 8:00 p.m. -dos horas después- nos llamaron a mí y a mi suegra para que la tranquilizáramos porque estaba alterada. Me dejaron pasar a sala de parto pese a que no tenía guantes ni nada. En ese momento, ella venía caminando hacia nosotros, le dijimos que se quedara tranquila, pero me decía que no podía, que no aguantaba el dolor. Me decía: Maikol ayúdame porque de verdad, no puedo. La abracé, la calmé y le dije que pensara en nuestra niña, que ella sí podía".

"Cuando pasó se iba a desmayar y yo la tuve que agarrar. En ese momento estaban varias enfermeras y dos médicos, un reumatólogo extranjero y una doctora. La agarré, la monté en la camilla y le pedí que por favor se calmara para que todo saliera bien. Ella se quedó tranquila y el personal me pidió que me saliera de la sala. Había otras mujeres en sala de parto, pero no estaban dando a luz ni nada", aseveró.

En ese punto, ya todos estaban muy nerviosos, agregó, pero solo esperaba que el bebé naciera sano. Pero a las 11:00 p.m., la joven embarazada llegó caminando sola hacia emergencia.

"Estábamos sentados esperando y salimos corriendo para ayudarla. Me dijo que la habían dejado sola, que no la querían atender. Estaba descalza y semidesnuda, solo con la bata clínica azul", describió. "Mi suegra se alteró porque la dejaron sola y entró con ella nuevamente para que la atendieran".

Casi una hora después, cerca de las 12:00 de la medianoche, le informaron que la llevarían a quirófano. Pero eso no fue todo.

Advertisement

"Estaba en silla de ruedas, la iban a ingresar al quirófano. Pero la doctora me dijo que mi esposa se había pegado con una tabla en la barriga y me enseñó la tabla. Ella estaba pálida y me decía que eso era falso, que era mentira. Yo me preguntaba ¿Cómo con esa tabla? ¿Por qué? Ella respondió que tocó la tabla, pero que no se había pegado. También es falso que se haya lanzado encima de la barriga. Se hubiese desmayado, estaría inconsciente, se habría hecho daño", estimó.

Maikol Alzamora sostuvo que le hicieron firmar una autorización para practicarle la cesárea. "Nos pidieron a su madre y a mí, una autorización firmada porque advertían que podía haber complicaciones por todo el tiempo que había pasado. Nosotros la firmamos y le dijimos que no perdieran más tiempo, que la atendieran lo más rápido posible. Nos quedamos afuera esperando".

Al cabo de un rato, la doctora le explicó que el bebé nació muerto.

"Nos dicen que está muerto. Yo lo vi y estaba tieso. Había pasado una hora desde que entró a quirófano. La neonatólogo me dijo que el niño nació sin signos vitales. Quedamos consternados. Ahora dice la denuncia que el niño estaba vivo y murió minutos después. En ese momento yo estaba perplejo, después de todo lo que había pasado. Ella dijo que estaba muerto antes de sacarlo. Que nació muerto", subrayó. "Nos dijeron que debíamos firmar un informe, que era algo normal en esos casos porque debían informar a la dirección del hospital. Nosotros leímos que decía que la paciente tenía una conducta agresiva, que estaba alterada por el dolor y eso lo reconozco, nosotros firmamos ese papel, pero que se haya llegado a tirar al piso es totalmente falso. Y mucho menos pegarse con una tabla", fustigó.

Además, subrayó que esperaron durante nueve meses al bebé producto de su relación y no tiene sentido que ella misma se hiciera daño de esa forma. La pareja tiene una niña de seis años.

Advertisement

"Es increíble que una mujer que cuidó de su bebé durante nueve meses, que tuvo un embarazo controlado, que nosotros como pareja y familia esperábamos el nacimiento del bebé, que le compramos su ropita y sus cosas con mucho sacrificio porque somos de bajos recursos, alguien pueda creer que va a hacer eso en un hospital. De querer haberle hecho daño al bebé lo hubiese hecho en la casa. Es algo ilógico. Lo que nosotros creemos es que se están cubriendo las espaldas porque eso fue negligencia médica y por eso la denunciaron ante el Cicpc".

Otro caso del Materno de Petare

Debido a la falta de estadísticas oficiales, los medios de comunicación se han convertido en una ventana de denuncia para casos de presunta mala praxis relacionada al tema materno infantil en Venezuela. En abril de 2022, una mujer denunció que su bebé recién nacido falleció en el Materno Infantil de Petare, y que ella fue víctima de violencia obstetricia.

El Diario 2001 reportó que la mujer asistió al Hospital Dr. Domingo Luciani para dar a luz a su bebé, que tenía un peso aproximado de 4 kilos 100 gramos, por lo que debía ser sometida a una cesárea, pero el personal médico se negó.

Por tanto, se trasladó al Hospital Materno Infantil, donde también se negaron a praticarle la césarea y el personal de turno la presionó para que aceptara un parto natural. "Las enfermeras le dejaron los brazos morados por la mala colocación de las vías intravenosas. Sufrió maltratos, le decían floja mientras la obligaban a pujar. Le hicieron presión sobre su barriga para forzar la salida del bebé pero le causaron daños a la madre".

Ochoa se percató de que el doctor salió de la sala de parto mientras las enfermeras siguieron con las maniobras hasta que el niño finalmente salió. Poco después de sostenerlo en brazos por solo unos segundos -porque se lo retiraron de inmediato- le dijeron que el niño estaba muerto.

Advertisement

"En ese momento, la actitud de los médicos y las enfermeras cambió, comenzaron a tratarme bien. Mi hijo estaba con vida cuando nació, sentí su mano moverse. Pero los médicos insistieron en que nació sin vida".

De acuerdo al reporte del diario regional, los padres denunciaron la mala praxis ante el Cicpc, los forenses determinaron que el recién nacido respiró durante una hora, pero presentó traumatismo cráneo-encefálico severo. Ni siquiera le entregaron el certificado de nacimiento porque decían que nació sin vida. La mujer denunció que el anestesiólogo le pedía 100 dólares para anetesiarla.



Tendencias