País
Refugiados en Embajada argentina dicen sentirse "abandonados" por el cuerpo diplomático
Magalli Meda, miembro de Vente Venezuela, aseguró que los refugiados han decidido "salir adelante una y otra vez"
Caracas / Foto: Archivo.- Los cinco opositores que se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas denunciaron este miércoles sentirse "abandonados" por el cuerpo diplomático y expusieron las condiciones en las que viven, tras un año de confinamiento en la sede diplomática.
Lea también: Maduro dice que invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros en EE. UU. es "anacrónica e ilegal"
"Nos sentimos abandonados de un cuerpo diplomático que hace vida en Venezuela y que no se ha atrevido a presentarse aquí con firmeza, a hacer una visita en esta sede", afirmó Magalli Meda, miembro de Vente Venezuela, en una entrevista con VPItv.
En este sentido, criticó la falta de apoyo por parte de los representantes diplomáticos y de la Iglesia en Venezuela. "En estas cosas no se habla, se actúa", dijo, al tiempo que expresó su frustración por la “inacción” de quienes, según ella, deberían garantizar su protección. Sin embargo, destacó que se siente respaldada por "los miles y millones de venezolanos que defienden la verdad".
Asimismo, aseguró que la diplomacia en el país se ha convertido en una "relación de rehenes", donde los representantes internacionales “no actúan por miedo a represalias” del Gobierno venezolano.
Meda sostuvo que su situación es un reflejo de lo que vive Venezuela, un país donde, a su juicio, "no existe un Estado de derecho" y donde "se violan todos los derechos humanos".
"Estamos aquí aislados, donde se nos han violado nuestros derechos humanos más básicos, como el acceso al agua y la electricidad", afirmó.
Detalló que la Embajada argentina tiene casi cuatro meses sin electricidad, luego de que presuntamente se llevaran los fusibles del lugar. "Esta Embajada está apagada, completamente apagada", dijo, y agregó que, aunque el país enfrenta cortes de luz constantes, en su caso la situación es "deliberada". "Esto está pasando frente a la cara de todo el cuerpo diplomático que hace vida en el territorio venezolano", denunció.
Además, relató cómo han tenido que lidiar con problemas sanitarios, como el desbordamiento de aguas negras en la residencia. "Imagínate tu casa que se desborden las aguas negras y no tienes agua para limpiar", expresó, destacando que la falta de mantenimiento y la prohibición de entrada de técnicos han “agravado las condiciones de vida” en el lugar.
A pesar de las adversidades, Meda aseguró que los refugiados han decidido "salir adelante una y otra vez", convencidos de que su lucha es por la “restauración de la democracia” en Venezuela.
"Los venezolanos sabemos que tenemos la verdad y el poder de construir una posibilidad de retornar a la democracia", afirmó.
En contexto
En marzo de 2024, Meda acudió, junto a los opositores Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos a la sede diplomática argentina luego de que la Fiscalía anunciara una orden de arresto en contra de ellos por varios delitos, entre ellos traición a la patria y conspiración.
Un día después, se sumó el exministro de Transportes y Comunicaciones, Fernando Martínez Mottola, quien estuvo en la residencia hasta diciembre del año pasado, cuando se presentó ante la Fiscalía, que le concedió un arresto domiciliario.
Mottola murió el pasado 26 de febrero.
Desde entonces, la oposición ha solicitado que se otorguen “a la brevedad” los salvoconductos para que los refugiados puedan salir de Venezuela.
El pasado mes de febrero, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidió a la comunidad internacional “sumar esfuerzos” para lograr una “pronta solución” para los cinco refugiados.
La coalición opositora denunció que “cada día se agravan las condiciones” de los asilados, quienes han sido sometidos a “restricciones de acceso de servicios y productos esenciales” como “agua, medicamentos y alimentos”.
Ante esta situación, la plataforma afirmó que han enviado comunicaciones privadas a “diversos miembros del cuerpo diplomático acreditado” en Venezuela, pero -admitió- “no ha habido éxito”.
La Embajada argentina permanece bajo la protección de Brasil desde agosto de 2024, luego de que la administración de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático de ese país. Sin embargo, un mes después Venezuela revocó esta autorización.
Pese a ello, la Cancillería brasileña informó que permanecería con la “custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el país austral “designe a otro Estado aceptable” para Caracas, a fin de llevar a cabo esas funciones.
-
Economía23 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
La Lupa1 día.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía24 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País23 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa20 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
País2 días.
Convocan a ruta internacional para exigir la liberación de los detenidos en las protestas