Destacados
Regulador británico: La vacuna de AstraZeneca no causa coágulos de sangre
La agencia llegó a esa conclusión después de llevar a cabo "una revisión detallada" de los casos notificados de coágulos de sangre en los pacientes vacunados con el fármaco
Caracas.- La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) anunció este jueves que no existe evidencia de que la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca causa los coágulos de sangre reportados en algunos receptores de la inyección.
Lea también: Google reportó el bloqueo de 99 millones de anuncios sobre la COVID-19 en 2020
El regulador británico llegó a esa conclusión después de llevar a cabo "una revisión detallada" de los casos notificados de coágulos de sangre en los pacientes vacunados con el fármaco, así como los datos de las admisiones hospitalarias y los registros de médicos.
Además, la resolución ha sido confirmada por el grupo asesor independiente del Gobierno británico, la Comisión de Medicamentos Humanos, cuyos expertos también han examinado los datos disponibles, señala el organismo.
Según la MHRA, en el Reino Unido se han registrado un total de cinco casos de un tipo muy raro y específico de coágulo de sangre en las venas cerebrales entre las personas vacunadas con el antídoto de la farmacéutica anglo-sueca. Es decir, en menos de uno de cada millón de personas inoculadas hasta el momento.
La Agencia subraya que esta condición también puede ocurrir de forma natural y que no se ha establecido una asociación causal con el fármaco. Por tanto, el consejo de la MHRA sigue siendo que "los beneficios de las vacuna contra covid-19 continúan superando cualquier riesgo y que el público debe continuar recibiendo su vacuna cuando se le invite a hacerlo", refirió RT.
Por otra parte, el regulador de la Unión Europea investiga la relación del fármaco de AstraZeneca con los casos de coágulos de sangre.
La crisis de AstraZeneca comenzó en Austria, donde se emitió una alerta por una agrupación de casos graves de fenómenos tromboembólicos poco frecuentes, que coincidían en el tiempo con la vacunación con este fármaco, lo que motivó la suspensión cautelar de su administración.
La Organización Mundial de la Salud dice que los posibles efectos adversos después de la administración de un medicamento no necesariamente están relacionados con la vacuna, aunque destaca que se deberían investigar las causas. De esta manera, sus beneficios superan sus riesgos por lo que se recomienda que se continúe la vacunación con el fármaco.
-
Internacionales10 horas.
Aumenta a 21 el número de muertos por tiroteo en escuela primaria de Texas
-
La Lupa2 días.
Por fin Nicolás Maduro se enteró de que en los hospitales no hay insumos
-
Internacionales14 horas.
Claudia Díaz se declaró inocente de acusaciones por lavado de dinero
-
Mundo2 días.
Sacan del mercado la mantequilla de maní JIF: ocasionó brote de salmonella en EE. UU.
-
Nacionales2 días.
Plataforma Unitaria anuncia consulta sobre las elecciones primarias
-
La Lupa2 días.
Dinero "fácil": venezolanos fueron estafados con U91 Football en Telegram
-
Nacionales12 horas.
El Aissami ratificó "total operatividad" del Centro de Refinación de Paraguaná
-
Internacionales1 día.
Investigan en España red que extorsionaba a exfuncionarios chavistas