Connect with us

Nacionales

Remesas venezolanas serían pagadas en 2 millones 500 mil bolívares a través de ZOOM

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La casa de cambio Zoom informó que pagará 2 millones 500 mil bolívares por dólar para las Remesas Familiares, de acuerdo con la tasa oficial del Tipo de Cambio Complementario (Dicom).

Lea también: Ortega Sánchez, el nuevo presidente del BCV que habría falsificado su CV para llegar a Citgo

En un contacto telefónico con la empresa, se confirmó en días pasados al equipo de El Cooperante que ese fue el precio establecido que recibieron para ofrecer cada dólar, aunque hasta la fecha el Gobierno nacional no ha realizado ningún anuncio oficial.

Antonio Morales, presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), aseveró el pasado 8 de mayo que las remesas que reciben los venezolanos por parte de sus familiares que se encuentran en el exterior, deben regirse por la actual tasa cambiaria del Dicom, establecida por el Banco Central Nacional de Venezuela.

Solo tres casas de cambio fueron autorizadas para recibir divisas por remesas: Italcambio, Zoom e Insular, según señaló el 8 de junio el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami. Desde el Gobierno de ha vociferado una supuesta “guerra” en contra de la tasa de Dolar Today, portal web que, según funcionarios maduristas, es uno de los grandes responsables de la crítica situación económica venezolana.

Al fijar 2 millones 500 mil bolívares por dólar, el Gobierno venezolano estaría reconociendo las fallas dentro del tipo de cambio, que ha sido criticado por economistas y expertos, como es el caso del diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, quien urge la necesidad de reconstruir la economía venezolana a raíz de la eliminación del control cambiario.

Advertisement

A los venezolanos que se encuentran en el país se les pagará cada dólar a un precio que ronda un poco más de la mitad de lo que normalmente se consigue en el mercado paralelo. “Las personas no enviaban las remesas por canales regulares, sino que se buscaban a alguien con una cuenta en Banesco, desde afuera le daban 100 dólares, lo cambiaban al dólar ilegal y lo entregaban a la familia”, alegó en ese entonces el presidente de la Sudeban para justificar la intención del Gobierno de obtener más dólares.



Tendencias