Nacionales
Remesas venezolanas serían pagadas en más de 1 millón de bolívares por dólar
Caracas.- Antonio Morales, presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), aseveró el pasado 8 de mayo que las remesas que reciben los venezolanos por parte de sus familiares que se encuentran en el exterior, deben regirse por la actual tasa cambiaria del Tipo de Cambio Complementario (Dicom), establecida por el Banco Central Nacional de Venezuela (BCV).
Lea también: “Prefieren otros mecanismos”: Poca afluencia de personas en casas de cambio para cambiar remesas
Solo tres casas de cambio fueron autorizadas para recibir divisas por remesas: Italcambio, Zoom e Insular, según señaló el 8 de junio el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami. Desde el Gobierno de ha vociferado una supuesta "guerra" en contra de la tasa de Dolar Today, portal web que, según funcionarios maduristas, es uno de los grandes responsables de la crítica situación económica venezolana.
En el intento de darle la espalda al precio del "dólar criminal" en el país, las últimas subastas realizadas por el BCV se han establecido al precio del euro, que se ubicó el pasado viernes en 94 mil 112 bolívares. Es decir, que el precio del dólar a través del sistema Dicom estaría ubicado en 89 mil 406 bolívares, aproximadamente.
Este lunes, la casa de cambio Zoom informó que pagará 1 millón 303 mil 270 bolívares por dólar para las Remesas Familiares, de acuerdo con la tasa oficial del Dicom. En un contacto telefónico con la empresa, se confirmó a el equipo de El Cooperante que ese fue el precio establecido que recibieron para ofrecer cada dólar, aunque hasta la fecha el Gobierno nacional no ha realizado ningún anuncio oficial.
Al fijar 1 millón 213 mil 864 bolívares más de lo que se encuentra fijado en el último tipo de cambio resultante de la subasta, el Gobierno venezolano estaría reconociendo las fallas dentro del tipo de cambio, que ha sido criticado por economistas y expertos, como es el caso del diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, quien urge la necesidad de reconstruir la economía venezolana a raíz de la eliminación del control cambiario.
"El precio sería a base a lo que está el Dicom, adecuado desde hace dos días. Quizá el Dicom no lo ha formalizado todavía, pero el Dicom ya nos hizo llegar la información a las casas de cambio", dijo la fuente. Sin embargo, en otro contacto con la casa de cambio Italcambio señaló que no han sido autorizados aún para recibir remesas y que hasta los momentos no poseen información.
A los venezolanos que se encuentran en el país se les pagará cada dólar a un precio que ronda la mitad de lo que normalmente se consigue en el mercado paralelo. “Las personas no enviaban las remesas por canales regulares, sino que se buscaban a alguien con una cuenta en Banesco, desde afuera le daban 100 dólares, lo cambiaban al dólar ilegal y lo entregaban a la familia”, alegó en ese entonces el presidente de la Sudeban para justificar la intención del Gobierno de obtener más dólares.
Datos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) precisaron que en 2017 ingresaron a Venezuela más de 2 mil millones de dólares por concepto de remesas y estima que para 2018 esta cifra podría alcanzar los 6 mil millones, a causa del éxodo de venezolanos. Al menos un 59% de los venezolanos tiene un familiar directo en el exterior, según una encuesta de la firma DatinCorp publicada a finales de diciembre.
El envío de las remesas significa un "analgésico" para los venezolanos que enfrentan a diario la galopante hiperinflación, que estrangula los precios de los productos,y destinan el dinero, mayormente, a la compra de alimentos: tan solo un cartón de huevos pulverizó el aumento salarial decretado por el mandatario nacional el pasado 30 de abril.
Por lo tanto, recibir las remesas a través de las casas de cambio representa una pérdida y los venezolanos prefieren optar por otros métodos para conseguir mejores ingresos para subsistir en Venezuela.
-
Vitrina1 día.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Nacionales2 días.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Economía1 día.
Rodríguez se burla del desempeño de la ExxonMobil en la Bolsa estadounidense
-
Nacionales1 día.
Asamblea Nacional presenta nuevo mapa de Venezuela
-
Nacionales1 día.
Súmate: A 48 horas de la detención de Roberto Abdul aún no se sabe dónde está recluido
-
Nacionales1 día.
Excandidatos de la Primaria rechazan persecución del gobierno contra María Corina Machado
-
Internacionales1 día.
Fiscalía de Brasil pide suspender el envío de armas a Guyana y Venezuela
-
Sucesos9 horas.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor