Connect with us

Nacionales

Renuncia presidente de la CNdP en Cojedes y alega "falta de condiciones" para la Primaria

José Gregorio Landaeta reiteró que la "autogestión ha sido un error" y enfatizó que persisten los "problemas con algunos centros y locaciones"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: @NunoGonzalezVV. El presidente de la Junta Regional de Primaria, José Gregorio Landaeta renunció este miércoles a su cargo tras alegar "falta de condiciones" para el proceso opositor previsto para el próximo 22 de octubre. 

Lea también: Gobierno anuncia restructuración en Tocorón tras operativo contra las bandas

En un encuentro con los medios de comunicación en la ciudad de San Carlos, Landaeta aseguró que, cuando fue convocado para formar parte de la Junta Regional de Primaria en Cojedes, aceptó "con la convicción de que íbamos a trabajar en conjunto para darle al país un proceso (...) incluyente, transparente y pacífica que ayudara a la Unidad Nacional de la oposición, pero lamentablemente con mucho pesar, me corresponde decir que parte de esto no ha sido posible". 

En este sentido, afirmó que el actual proceso "no es incluyente, como lo han manifestado en varias ocasiones los dirigentes de las Plataformas Municipales que se sienten burlados en arduo trabajo de planificación y organización". 

"Han querido ir a Caracas a manifestar su descontento y nosotros, las Juntas Regionales, hemos sido quienes damos la cara a cada problema que se presentara por decisiones que se toman en Caracas. El país y el mundo deben saber que no todas las condiciones están dadas. Son muchos los retos logísticos, técnicos y políticos que pudieran no resolverse antes del 22 de octubre".

Reiteró que la "autogestión ha sido un error" y enfatizó que persisten los "problemas con algunos centros y locaciones". "Las Juntas (Regionales) no contamos ni manejamos ningún tipo de recurso como lo he manifestado en varias oportunidades", agregó. 

"Hemos tenido fallas técnicas y humanas involuntarias que son atribuidas a las Juntas cuando en la realidad nosotros somos árbitro, no protagonista y nuestra función es manejar y orientar el proceso de Primaria de una manera verdaderamente transparente y sin parcialidad política", expuso. 

Advertisement

Además, recordó que el Gobierno de Nicolás Maduro ha incluído a los miembros de las Juntas Regionales a una "lista de investigados". 

"Yo me niego a que paguemos justos por pecadores, pues les puedo asegurar que las Juntas Regionales no manejamos los recursos que dicen que quizás sí lleguen a Caracas, pero no nos consta". 

"Por ese motivo, hoy hago pública y formal mi renuncia al cargo de presidente de la Junta Regional de Primaria del estado Cojedes. Salvaguardando mi responsabilidad frente al país, frente a mi familia y frente a una comunidad internacional, ante cualquier acto temerario que se pudiera dar por acciones de las cuales no somos responsables", sentenció. 

La renuncia de José Gregorio Landaeta se conoce tres horas después de que la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela advirtiera "el amedrentamiento por parte del régimen sobre algunos miembros de las Juntas Regionales de Primaria con el fin de presionar la renuncia de algunos". 

"Desde la Plataforma Unitaria Democrática queremos reiterar nuestro reconocimiento a la Comisión Nacional de Primaria, así como a los más de 240 miembros de las Juntas Regionales de Primaria, quienes se mantienen firmes en su compromiso con la lucha por el cambio democrático (...) La Elección Primaria del próximo 22 de octubre sigue adelante, superando todos los obstáculos junto al gran voluntariado", escribieron en su cuenta de X. 

¿Quiénes más han renunciado a la CNdP? 

El pasado 15 de septiembre, el miembro de la Comisión Regional de Primaria en el estado Yaracuy, Gustavo Rodríguez presentó su renuncia por considerar que el proceso «luce accidentado y no garantiza la posibilidad de elegir un candidato que traiga paz, unidad y el triunfo del 2024″. 

Advertisement

«(…) He decidido no presentarme para continuar impulsando un proceso de primaria que hoy luce accidentado, un proceso que no le garantiza a quienes queremos un cambio político, la posibilidad de elegir un candidato que traiga paz, unidad y el triunfo del 2024», reza la carta enviada al presidente de la CNdP, Jesús María Casal, a la que tuvo acceso El Cooperante. 

Rodríguez afirmó que a 37 días del proceso interno opositor «son muchos los retos logísticos, técnicos y de seguridad». «No hay tiempo para resolverlo, no podemos hacer una elección por salir del paso o por complacer a un grupo político. No me puedo engañar, ni engañar a la gente», agregó. 

«No tenemos las condiciones adecuadas para garantizar un proceso transparente e incluyente, donde de verdad se exprese la voluntad popular del colectivo. Las condiciones no están dadas, la autogestión ha sido un error«, sostuvo.  

Enfatizó que existen «problemas» con los centros y elementos técnicos del proceso de votación, entre los que menciona, la falta de personal preparado formado para trabajar en las mesas. 

«También ha sido un error mentirles a los venezolanos en el exterior, la Junta de Primaria no tiene como garantizar la participación de todos los que están afuera y hay que decirlo, no todos podrán votar en la elección presidencial«, expuso.

Advertisement

Además, recordó que el gobierno de Nicolás Maduro ha acusado e iniciado una investigación contra las juntas regionales de la CNdP «por supuestos manejos de recursos». 

«La realidad es que nosotros hemos trabajado con las uñas. Yo reivindico y defiendo al equipo de Yaracuy, a su presidenta, gente honesta, pero lo mismo no tengo cómo asegurar de la Comisión Nacional, pues ellos nunca han informado sobre el origen de los recursos ni cómo los gastan, entonces no tenemos por qué asumir una culpa que no es nuestra».

Rodríguez aseveró que no prestará su nombre para «mentirle» al pueblo venezolano. En este sentido, aseguró que la primaria «se convirtió en una guerra de partidos» para ver quién será «el nuevo dueño o dueña de la oposición». 

«Sugiero que lo mejor es suspender esta farsa y hacer un llamado a los políticos, depongan su ego y busquemos un consenso para elegir, no a un inhabilitado, sino a quien de verdad pueda inscribirse en el CNE», dijo. 

Además, señaló que la primaria está causando más división. «Estamos a tiempo de buscar un consenso, de conseguir un candidato o candidata que unifique a toda la oposición por sobre todas las diferencias», cerró. 

Advertisement

El primero en renunciar a la CNdP fue el historiador Rafael Arráiz Lucca, quien anunció su decisión el pasado 16 de junio, por considerar que no era posible llevar a cabo los comicios internos sin la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

«Las elecciones autogestionadas serán mucho más pequeñas que con el CNE (…) El mejor camino son las primarias, sin duda, es el más democrático, pero frente a las dificultades enormes, hay otros métodos alternativos, porque el objetivo no es la primaria sino escoger el candidato unitario. No podemos confundir métodos con objetivos», dijo Arráiz Lucca en una entrevista concedida a nuestro director Danny Leguízamo para El Cooperante. 

La segunda en dimitir a su cargo fue María Carolina Uzcátegui, quien se desempeñaba como vicepresidenta de la CNdP. 

En un comunicado emitido el pasado mes de julio, Uzcátegui afirmó que «no están dadas las condiciones técnicas y logísticas para que el proceso de primaria sea una consulta amplia y alcance de la mayoría de los venezolanos independientemente de su estrato social». 

Además, enfatizó que «no existen las garantías necesarias» con el proceso de voto manual para que «los resultados que se desprendan de esta consulta sean un fiel reflejo de la voluntad de los venezolanos con deseo de participar».

Advertisement

El pasado 7 de septiembre, Uzcátegui afirmó que la primaria se ha convertido en una puja de intereses particulares y no un ejercicio para unificar a la oposición. 

“Lejos de ser un ejercicio para unificar la oposición y presentar una verdadera alternativa al país, la Primaria se ha convertido en una puja entre intereses particulares contrapuestos y con metas distintas a los intereses colectivos”, declaró ante los medios de comunicación.

Uzcátegui insistió que “la Primaria fue liquidada por una organización que no corresponde a necesidades del país”, y recalcó que “Venezuela no tiene claro si escogerá a un candidato con posibilidad de llegar a Miraflores, o el nuevo jefe de la oposición para desviarnos de la ruta democrática”.

El último en presentar su renuncia fue Wilmer Pereira, presidente de la junta regional de Falcón. 

En un breve mensaje publicado en la red social X, la CNdP aclaró que la desincorporación de Pereira es por motivos de salud. A pesar de su renuncia, aseguró que la coordinación en el estado costero continuará en pro de la elección primaria. 

Advertisement

«Desde la CNPrimaria aclaramos que el presidente de la Junta Regional de Falcón, Wilmer Pereira, se ha desincorporado de su cargo por motivos de salud. La Junta Regional de Falcón continuará desempeñando sus labores como hasta ahora», señalaron.

¿Qué dijo Diosdado Cabello? 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello aseguró el miércoles que hay una renuncia masiva en las juntas regionales conformadas para los comicios internos. 

Según el también diputado de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 por el Partido Socialista Unido de Venezuela, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, «no halla cómo detener la renuncia masiva en las juntas regionales».

Durante la emisión de su programa «Con el mazo dando», Cabello aseguró que la renuncia del presidente de la junta regional de Falcón se dio por las irregularidades que rodean la elección.

El dirigente oficialista sostuvo que quienes han renunciado son «gente honesta, que sabe que hay personas que están recibiendo plata por las primarias y también saben que cuando se investiguen van a caer maromeros y payasos».

Advertisement




Tendencias