Internacionales
Renunció primer ministro de Perú en medio de crisis política
El presidente inició su gestión el 28 de julio de 2021 y por ley debe gobernar cinco años
Caracas. El presidente de Perú, Pedro Castillo, dijo el jueves en la noche que reorganizará el gabinete luego de aceptar la renuncia del primer ministro Aníbal Torres, en una señal del estancamiento político cada vez más profundo del país.
Lea también: "En Perú: venezolanos invaden centro arqueológico para jugar béisbol"
En un mensaje cerca de la medianoche por la televisora estatal, Castillo aceptó la renuncia y anunció que renovará su gabinete, al menos parcialmente.
El primer ministro Aníbal Torres renunció después de que el congreso de la oposición rechazara el jueves un voto de confianza que presentó, argumentando que interfería con los poderes del organismo.
Torres dijo que la votación fue diseñada para disciplinar a la cámara, ya que la confrontación con el gobierno había llegado al punto de ruptura.
El presidente tendrá que formar un quinto gabinete en poco más de un año de iniciada su gestión.
“Habiendo aceptado la renuncia del premier, a quien le agradezco su preocupación y el trabajo por el país, renovaré el gabinete”, dijo el mandatario en un mensaje cerca de la medianoche por la televisora estatal.
Según la ley peruana la renuncia del primer ministro obliga a la dimisión de los otros 18 secretarios, sin embargo el presidente podrá conservar a varios ministros o refrescar la totalidad de su gabinete.
Torres renunció luego que el Parlamento rechazó someter a debate un proyecto de ley impulsado por el gobierno que buscaba derogar una norma que había colocado límites al referéndum e impedía que el mecanismo de consulta fuera solicitado de manera directa por los ciudadanos.
A inicios de semana, una misión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos visitó Lima para conversar con todos los actores políticos. Posteriormente, entregará un informe sobre la situación de Perú a su Consejo Permanente.
La misión llegó al país sudamericano a pedido de Castillo, por considerar que la institucionalidad en Perú está amenazada.
Torres, un catedrático de leyes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, inició su gestión en febrero. Antes fue secretario de Justicia y férreo defensor de Castillo.
El Parlamento ha intentado destituir a Castillo en tres ocasiones, al tiempo que la fiscalía investiga al mandatario en cinco indagaciones preliminares, la mayoría por presunta corrupción.
En Perú, un presidente no puede ser juzgado durante su gobierno porque según la constitución eso sólo puede darse en caso de traición a la patria, disolución del Parlamento por casos diferentes a los permitidos, no convocar a elecciones o impedir el funcionamiento del Congreso o de los organismos electorales.
-
Sucesos1 día.
En Carabobo: exdiputado Leandro Domínguez fue encontrado en deterioradas condiciones
-
Nacionales1 día.
Luis Ugalde: "Atentar contra las ONG es como si a usted le cortaran los brazos"
-
Sucesos1 día.
Motorizado falleció en accidente de tránsito en Caracas: cayó al río Guaire
-
Nacionales1 día.
Fiscalía investigará hechos violentos ocurridos en las tribunas del Universitario
-
Vitrina6 horas.
Steve Aoki se presentará en Venezuela después de 10 años
-
Nacionales1 hora.
Sepa quiénes conformarán la Comisión Asesora Técnico-Electoral para las primarias
-
Internacionales12 horas.
Kenia responsabilizó a exdiplomático venezolano de asesinar a embajadora
-
Economía1 día.
ANSA propuso derogar Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras