Connect with us

Destacados

Reporteros Sin Fronteras exigió la liberación de Roland Carreño tras un año detenido

La organización denunció que el gobierno de Nicolás Maduro "está movilizando una vez más a su poder judicial para silenciar las voces críticas y disidentes en el país"

Foto del avatar

Publicado

/

Roland Carreño elcooperante

Caracas.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este miércoles la liberación del periodista venezolano y dirigente de Voluntad Popular (VP), Roland Carreño, quien cumplió el martes 26 de octubre un año detenido y a la espera de un juicio. 

Lea también: Centro Carter desplegará una misión de seis expertos electorales en los comicios del 21N

"Los aberrantes cargos contra Roland Carreño, así como las innumerables irregularidades observadas en los procedimientos judiciales que siguieron a su arresto, son inaceptables y escandalosos",  lamentó el director de la oficina de RSF para América Latina, Emmanuel Colombié.

En este sentido, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro "está movilizando una vez más a su poder judicial para silenciar las voces críticas y disidentes en el país. RSF pide que se retiren definitivamente los cargos contra el periodista y que sea puesto en libertad de manera inmediata". 

Reporteros Sin Frontera indicó que contactó a uno de los hijos del periodista venezolano, Franklin Carreño, quien expuso las condiciones en las que se encuentra encarcelado y afirmó que su padre ha tenido varios problemas de salud durante su permanencia en prisión. 

El pasado 6 de septiembre Carreño fue trasladado de urgencia al hospital de Clínicas Caracas por presentar hipertensión, COVID-19 y neumonía bilateral en la prisión de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en Maripérez. 

Advertisement

Roland Carreño fue detenido el 27 de octubre de 2020 por efectivos policiales, quienes afirmaron haber incautado un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones.

Al momento de su detención Carreño se encontraba con Yefferson Sarcos y Elías Rodríguez, ambos activistas del partido Voluntad Popular (VP), quienes fueron liberados posteriormente.

Su paradero fue desconocido por más de 24 horas, por lo que distintas organizaciones calificaron la situación como una "desaparición forzosa", incluyendo el líder de la oposición Juan Guaidó, quien responsabilizó a la Administración de Nicolás Maduro de cualquier agresión en contra del activista.

Al periodista se le imputan por los presuntos delitos de conspiración, asociación para delinquir, financiamiento al terrorismo y tenencia de armas de guerra.



Advertisement

Tendencias