Connect with us

Internacionales

República Dominicana investiga instituciones del Estado relacionadas con caso Odebrecht

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 27 de diciembre .- El procurador general de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, dio plazo de 48 horas a todas las instituciones del Estado para que entreguen los contratos que tuvo la compañía brasileña Odebrecht desde el 2001 hasta la fecha, calculados en más 4,500 millones de dólares.

La investigación se centra en los sobornos por 92 millones de dólares a funcionarios dominicanos realizados por la empresa carioca. Según el portal Dominicanos Hoy, el procurador pidió información a Brasil mientras se realizan las diligencias.

La corrupción de Odebrecht involucra a tres gobiernos en República Dominicana, donde exigen se investigue al actual presidente Danilo Medina y a los exmandatarios Leonel Fernández e Hipólito Mejía.

Dentro de los proyectos construidos por Odebrecht en República Dominicana están: la Central Termoeléctrica Punta Catalina; la carretera Miches - Sabana de la Mar; la carretera Piedra Blanca- Cruce de Ocoa; la Circunvalación Norte de Santiago; el Corredor Vial del Este; la carretera San Pedro de Macorís - La Romana; la Circunvalación La Romana, la Autopista del Coral, el Boulevard Turístico del Este, el proyecto Carretera Miches, el Corredor Duarte I y II; la carretera El Río – Jarabacoa; la Hidroeléctrica de Palomino, el acueducto Samaná, la hidroeléctrica de Pinalito y el acueducto de la Línea Noroeste.

Departamento de Estado

Odebrecht afirmó al Departamento de Justicia de Estados Unidos que los contratos en el país caribeño comenzaron en 2002, pero que los sobornos a los altos funcionarios del gobierno dominicano se dieron antes de iniciar las contratas, es decir, en 2001.

Advertisement

En las declaraciones se detalló que República Dominicana figura en el tercer lugar entre los gobiernos a los que más se les pagó sobornos, con US$92 millones, solo por debajo de Brasil, que recibió US$349 millones, y Venezuela, US$98 millones.

En la declaración de la multinacional a Estados Unidos, se cita que dicho pago se efectuó entre los períodos de gobierno de Hipólito Mejía, los dos de Leonel Fernández y el primero de Danilo Medina.



Tendencias