Investigación
Reservas pierden más de $7.000 millones y $8.621 millones están amenazados en el extranjero
José Gregorio Martínez.- Con la decisión del Tribunal Federal del Distrito de Columbia, Estados Unidos, a favor de la empresa minera canadiense Gold Reserve Inc., que reclamaba una indemnización al Estado venezolano por la suspensión unilateral de la concesión que tenía en el país, el Gobierno deberá pagar 760 millones de dólares que comprometen aún más los activos de la Nación, ya que en lo que va de año las reservas internacionales han perdido siete mil 215 millones de dólares.
A esta demanda por 760 millones de dólares se suman las de Exxon Mobil por mil 590 millones, Owens Illinois por 455 millones, Tidewater por 46,4 millones, así como la deuda con las aerolíneas por tres mil 700 millones de dólares, con Panamá por dos mil millones y con Uruguay por 70 millones, además de la disputa con Conoco Phillips, que exige una refinería de Pdvsa como indemnización.
Si se toma en cuenta que las reservas internacionales han caído de 22 mil 079 millones el 2 de enero de 2015 a 14 mil 864 millones el 26 de noviembre, según el más reciente reporte del Banco Central de Venezuela (BCV), podría hablarse de que 58% de las reservas internacionales están comprometidas en arbitrajes internacionales que alcanzan ocho mil 621 millones de dólares exigidos por los demandantes.
Desde el 22 de septiembre de 2014 se había producido un fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), según el cual Venezuela debía indemnizar a Gold Reserve con 740,3 millones de dólares, pero Caracas había solicitado en un Tribunal de Apelaciones de Francia la nulidad del laudo arbitral del Ciadi.
En esta oportunidad se impuso el bufete de abogados Norton Rose Fulbright, apoderado de Gold Reserve, que se ha caracterizado por ser la firma que ha llevado más procesos judiciales contra Venezuela, Pdvsa y sus filiales. Entre sus principales clientes han estado Exxon Mobil y Conoco Phillips en demandas contra Venezuela. En el primer caso está en juego mil 590 millones de dólares y en el segundo una participación accionaria de la refinería Merey Sweeny de Pdvsa, ubicada en el estado de Texas, Estados Unidos.
La decisión del Tribunal Federal del Distrito de Columbia que se emitió el pasado 20 de noviembre sería hasta el momento la primera contra activos de Venezuela en el extranjero que se va a ejecutar. Para Gold Reserve, la petición de nulidad de Venezuela en Francia era “puramente dilatoria”, ya que el tribunal de París no tendría potestad para pronunciarse sobre el fondo de la decisión. Venezuela también introdujo una recusación contra Yves Fortier como árbitro en el caso por su presunta relación con abogados de Norton Rose Fulbright como Martin Valasek, quien se habría desempeñado anteriormente como asistente del tribunal en el que Fortier se desempeñaba.
-
Sucesos22 horas.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía23 horas.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo2 días.
Mueren dos personas en el tiroteo de la Universidad Estatal de Florida
-
Tecnología y Curiosidades2 días.
¿Cuál es el origen y por qué se celebra el Jueves Santo?
-
País2 días.
María Verdeal rechaza “nauseabundas descalificaciones” contra Juan Requesens
-
Sucesos2 días.
En Chacao: detienen a pareja por abuso y trato cruel contra su hija de cuatro años
-
Vitrina2 días.
Joe Jonas sorprende a sus fanáticos con inesperada visita a popular panadería venezolana en Miami (Video)
-
Sucesos1 día.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita