Destacados
Reuters: Disminuye producción de crudo en Faja Petrolífera del Orinoco por falta de diluyentes
Las sanciones complican la capacidad de Pdvsa para importar diluyentes
Caracas. La producción de crudo en el cinturón petrolero clave del Orinoco de Venezuela se desplomó un cuarto a menos de 300 000 barriles por día (bpd) en agosto debido a la escasez de diluyentes necesarios para mezclarse con el crudo extrapesado de la región.
Lea también: "CNE extiende por tercera vez el proceso de postulaciones para el 21N"
La caída se produce cuando la petrolera estatal PDVSA dirige más crudos medianos y livianos a la refinación para aumentar el suministro de combustible de motor escaso en la nación de la OPEP golpeada por la crisis, dejando poco para diluir el crudo similar al alquitrán del Orinoco en grados exportables.
La escasez de diluyentes podría amenazar la relativa estabilidad de la producción y las exportaciones de petróleo del país sudamericano en 2021, después de que años de subinversión seguidos de sanciones estadounidenses hicieron que la producción de crudo, el elemento vital de la economía de Venezuela, cayera en picado a mínimos de varias décadas el año pasado.
La faja del Orinoco produjo unos 288 000 barriles el 26 de agosto y 298.000 barriles el 31 de agosto, por debajo de los 400 000 barriles del 8 de agosto, según informes de producción de PDVSA vistos por Reuters. La producción total de Venezuela promedió 614 000 bpd en julio, según cifras que el país proporcionó a la OPEP.
Los informes del 31 y 26 de agosto dijeron que los bajos inventarios de diluyentes fueron una causa de la reducción de la producción en tres de los proyectos más grandes del cinturón: las empresas conjuntas Sinovensa, Petromonagas y Petropiar de PDVSA con China National Petroleum Corp (CNPET.UL), Roszarubezhneft y Chevron de Rusia.
PDVSA, que tiene participaciones mayoritarias en las tres empresas conjuntas, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, refirió Reuters.
Otro documento de PDVSA visto por Reuters dijo que la terminal de José, el principal centro de mezcla y exportación de petróleo de Venezuela, estaba en "alerta máxima" debido a la escasez de diluyente.
El mes pasado, PDVSA importó un raro cargamento de 620 000 barriles de condensado, un diluyente, y también buscó utilizar crudos sintéticos como materia prima de la refinería para liberar crudos ligeros y medianos para la faja del Orinoco.
-
Economía2 días.
Inicia el pago de otros dos bonos por el Sistema Patria: sepa sus montos
-
País17 horas.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo14 horas.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Economía1 día.
Inicia entrega de bono a usuarios de Plataforma Patria: lo que se sabe
-
Mundo12 horas.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
País15 horas.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
País8 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”
-
Tecnología14 horas.
Gemini empieza a reemplazar al Asistente de Google en dispositivos móviles