Mundo
Reuters: EE. UU. evaluará política de sanciones hacia Venezuela luego de las elecciones
Altos funcionarios aseguraron estar “siguiendo de cerca” los preparativos finales para las presidenciales
Caracas/Foto: Archivo.- El gobierno de Joe Biden, Estados Unidos, evalúa “calibrar” su política de sanciones hacia Venezuela si las elecciones presidenciales que se celebrarán este 28 de julio se desarrollan de manera “justa”.
Lea también: CNE se reunió con veedores nacionales e internacionales en Caracas
De acuerdo a lo reseñado por Reuters, la administración de Biden podría aliviar las medidas si el gobierno de Nicolás Maduro lleva a cabo unos comicios justos y democráticos. Funcionarios estadounidenses advirtieron que si Maduro proclama su victoria sin “aportar pruebas”, pondría en “tela de juicio” las elecciones y generaría que la comunidad internacional evalúe aceptar los resultados.
"Estados Unidos está preparado para calibrar su política de sanciones en función de los acontecimientos que puedan desarrollarse en Venezuela. Al analizar el período postelectoral, seguiremos evaluando y actualizando nuestra política de sanciones según sea necesario en función de nuestros objetivos de política exterior", detallaron.
Los altos funcionarios aseguraron estar “siguiendo de cerca” los preparativos finales para las presidenciales y puntualizaron que no prejuzgarían el resultado, pero expresaron su “preocupación por una posible represión política”.
El medio explicó que el gobierno estadounidense también podría considerar medidas que faciliten una transición pacífica del poder, incluyendo el posible retiro de los cargos penales contra Maduro.
Además, le advirtieron a los militares venezolanos que no “interfieran” en el proceso electoral, para que se respete lo establecido en la Constitución venezolana. Sobre las posibles medidas a tomar, revelaron que se podrían ejecutar entre agosto de este año y enero de 2025.
Observación internacional en Venezuela
Por otra parte, los funcionarios indicaron que es "profundamente preocupante" que el chavismo limitara el número de observadores internacionales que participarán en las presidenciales.
Los representantes acotaron que la presencia de los expresidentes latinoamericanos y organismos internacionales es fundamental para brindar garantías de que las elecciones "serán representativas de la voluntad de los votantes venezolanos".
-
País1 día.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo1 día.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Mundo3 horas.
Hermanos y compañera del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo1 día.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
Vitrina4 horas.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País3 horas.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
País1 día.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
País22 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”