Connect with us

Economía

Reuters: EE. UU. permite que Eni y Repsol envíen petróleo venezolano a Europa

La luz verde de Washington para reanudar los flujos de petróleo congelado de Venezuela a Europa podría proporcionar un impulso simbólico para el presidente venezolano, Nicolás Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La petrolera italiana Eni SpA y la española Repsol SA podrían comenzar a enviar petróleo venezolano a Europa el próximo mes para compensar el crudo ruso, dijeron cinco personas familiarizadas con el tema a Reuters, reanudando los canjes de petróleo por deuda. se detuvo hace dos años cuando Washington intensificó las sanciones contra Venezuela.

Lea también: Advierten que pasaje mínimo podría costar 1 dólar tras eliminación del subsidio del diésel

En un trabajo exclusivo con firma de Marianna Párraga y Matt Spetalnick en Reuters, se exponen algunas declaraciones de fuentes vinculadas al tema, quienes aseguraron a la agencia de noticias internacional que Estados Unidos estaría permitiendo que otras petroleras retomen sus operaciones con crudo venezolano, pese a la política de "máxima presión" contra el Gobierno de Nicolás Maduro que se había mantenido en la Administración de Donald Trump.

El volumen de petróleo que se espera que reciban Eni y Repsol no es grande, dijo una de las personas, y cualquier impacto en los precios mundiales del petróleo será modesto. 

Sin embargo, la luz verde de Washington para reanudar los flujos de petróleo congelado de Venezuela a Europa podría proporcionar un impulso simbólico para el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Ayudar a Europa por medio de Venezuela

Ahora la Administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, espera que el crudo venezolano pueda ayudar a Europa a reducir la dependencia de Rusia y redirigir algunos de los cargamentos de Venezuela desde China. 

Advertisement

Las dos compañías energéticas europeas, que tienen empresas conjuntas con la petrolera estatal venezolana Pdvsa, pueden contar los cargamentos de crudo para deudas impagas y dividendos atrasados, dijeron las personas.

Una condición clave, dijo una de las personas, era que el petróleo recibido “tiene que ir a Europa. No se puede revender en ningún otro lugar”.

Washington cree que Pdvsa no se beneficiará financieramente de estas transacciones sin efectivo, a diferencia de las actuales ventas de petróleo de Venezuela a China, dijo esa persona. 

Conversaciones EE. UU. y Venezuela

El Gobierno de Biden sostuvo sus conversaciones de más alto nivel con Caracas en marzo, y Venezuela liberó a dos de al menos 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados y prometió reanudar las conversaciones electorales con la oposición. Maduro aún tiene que acordar una fecha para volver a la mesa de negociaciones.

Los legisladores republicanos y algunos de los compañeros demócratas de Biden que se oponen a cualquier suavizamiento de la política de Estados Unidos hacia Maduro han criticado el enfoque de Estados Unidos hacia Venezuela como demasiado unilateral.

Advertisement

Washington, por su parte, sostiene que un mayor alivio de las sanciones a Venezuela estará condicionado al progreso hacia el cambio democrático mientras Maduro negocia con la oposición.

El mes pasado, la Administración de Biden autorizó a Chevron, la compañía petrolera estadounidense más grande que aún opera en Venezuela, a hablar con el gobierno de Maduro y PDVSA sobre futuras operaciones en Venezuela.

En ese momento, el Departamento de Estado de EE. UU. envió en secreto cartas a Eni y Repsol diciendo que Washington "no se opondría" si reanudaban los acuerdos de petróleo por deuda y traían el petróleo a Europa, dijo una de las fuentes a Reuters.

Las cartas les aseguraban que no enfrentarían sanciones por tomar cargamentos de petróleo venezolano para cobrar una deuda pendiente, dijeron dos personas en Washington.



Advertisement

Tendencias