Economía
Reuters: Exportaciones petroleras de Venezuela se redujeron en octubre
La producción y las exportaciones de petróleo de Pdvsa y sus empresas mixtas han fluctuado este año debido a las interrupciones, a la falta de inversiones sostenidas y a la reducción del número de socios dispuestos a seguir operando en Venezuela
Caracas/Foto: Archivo.- Una caída en la producción llevó a que las exportaciones de petróleo de Venezuela en octubre se situaran en el cuarto promedio mensual más bajo de este año, según los datos de seguimiento de buques y los documentos de Pdvsa consultados por Reuters.
Lea también: OVF: economía se desaceleró considerablemente en el tercer trimestre
La producción y las exportaciones de petróleo de Pdvsa y sus empresas mixtas han fluctuado este año debido a las interrupciones, a la falta de inversiones sostenidas y a la reducción del número de socios dispuestos a seguir operando en Venezuela sancionado por Estados Unidos, apunta la agencia de noticias.
Sin embargo, la caída se ha visto parcialmente compensada por el aumento de las exportaciones de subproductos del petróleo y productos petroquímicos, como el coque de petróleo y el metanol, que están proporcionando el dinero necesario a Pdvsa y otras empresas estatales.
En octubre, un total de 25 cargamentos salieron de aguas venezolanas transportando una media de 533 968 bpd de crudo y productos, según los datos de seguimiento de buques tanque de Refinitiv Eikon y los informes internos de exportaciones de Pdvsa consultados por Reuters.
Esto supone un descenso del 25 % respecto a septiembre y del 23 % respecto a octubre del año anterior, según los datos.
La disminución de la producción de crudo y la insuficiencia de los inventarios del principal grado exportable del país, el Merey 16, redujeron las exportaciones de petróleo de Venezuela en octubre hasta la cuarta media mensual más baja en lo que va de año.
Venezuela comunicó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) una caída de 57 000 bpd en su producción de crudo en septiembre, hasta 666 000 bpd, la segunda cifra mensual más baja de este año. En diciembre de 2021, Pdvsa celebró la consecución de un millón de bpd de producción de petróleo, pero el aumento fue efímero.
Más recientemente, las existencias de los grados exportables más populares de Pdvsa se han reducido. La empresa informó de los bajos inventarios de su grado de exportación Merey 16, que se redujo a menos de 1 millón de barriles al final del mes, y de una sobreproducción del menos popular petróleo crudo diluido.
La mayoría de los cargamentos de petróleo enviados en octubre se dirigieron a destinos asiáticos, principalmente Malasia y China, a través de intermediarios.
Otros 52 000 bpd de crudo, fueloil, gasóleo y combustible para aviones se enviaron a su aliado político, Cuba, que está luchando por satisfacer la demanda interna de combustible en medio de un aumento del consumo y de unas importaciones insuficientes después de que un gran incendio dañara su principal terminal petrolera en agosto.
También en octubre, Venezuela descargó la mayor parte del crudo y condensado importado que llegó de Irán en septiembre como parte de un intercambio petrolero clave entre las empresas energéticas estatales de ambas naciones. El mes pasado se envió un cargamento de 1,9 millones de barriles de crudo pesado venezolano como pago parcial de las importaciones.
-
La Lupa2 días.
"Si a usted le faltan pantalones, a mí no": Blanca Rodríguez, la primera dama que enfrentó el golpe de Chávez
-
Nacionales2 días.
Por 200 dólares: aficionados tendrán parrilla, whisky y jacuzzi en Serie del Caribe
-
Sucesos2 días.
Pastor que violaba niños en Ecuador es buscado por la policía en Caracas
-
Nacionales2 días.
Desmienten que Maduro haya sido rechazado en el Monumental Simón Bolívar
-
Vitrina2 días.
"Era un secreto": El anuncio de Natalia Jiménez que emocionó a sus seguidores
-
Nacionales2 días.
Chavismo marchó en celebración del Golpe del 4F
-
Vitrina2 días.
Madre del actor Dwayne Johnson sobrevivió a trágico accidente de tránsito
-
Nacionales21 horas.
Desplegaron plan de reforestación en parques nacionales Canaima y Yapacana