Economía
Reuters: Juez estadounidense aprueba nuevas condiciones para la subasta de Citgo
Esta decisión se produce con el objetivo de facilitar el pago a los acreedores que han sufrido impagos y expropiaciones en Venezuela.
Caracas / Foro: Archivo.- Un juez federal de Delaware autorizó recientemente la implementación de nuevos términos para reactivar la subasta de acciones de Citgo Petroleum, la refinería venezolana en el centro de un prolongado proceso de reestructuración.
Lea también: Juez de Colombia ordena devolver los bienes incautados a Alex Saab
Según Reuters, esta decisión se produce con el objetivo de facilitar el pago a los acreedores que han sufrido impagos y expropiaciones en Venezuela. Además, los ajustes en las bases de la subasta buscan incentivar ofertas más competitivas y asegurar un proceso equitativo para todas las partes involucradas.
El asesor judicial, Robert Pincus había sugerido en noviembre la necesidad de revisar la subasta. Pincus sugirió no seguir la recomendación del juez de avanzar con los casos que buscan los mismos activos, ya que esto podría generar riesgos que disuadirían a otros posibles postores.
Esto surge tras el rechazo el año pasado de una oferta condicionada de 7.300 millones de dólares presentada por una filial del fondo de cobertura Elliott Investment Management, que no logró el apoyo de la mayoría de los 18 acreedores que participaron en la subasta.
El juez Leonard Stark aprobó una tarifa de rescisión del 3 % sobre el valor de las sentencias adjuntas, en caso de que un funcionario del tribunal sugiera una oferta diferente a la considerada como "caballo de Troya". Este tipo de oferta, que podría garantizar un valor más alto para las acciones, no había sido utilizada en las rondas anteriores del proceso.
Además, se estableció un reembolso de hasta 30 millones de dólares para cubrir los gastos relacionados con la rescisión, lo que representa una protección adicional para las empresas interesadas en participar en la subasta.
El juez también subrayó que los acreedores principales, como Crystallex y ConocoPhillips, tendrán la libertad de presentar cualquier tipo de oferta en las nuevas rondas, incluso utilizando sus propias reclamaciones como parte de sus propuestas. Por su parte, las representaciones de Venezuela también podrán hacer ofertas de manera independiente.
Al menos dos grupos de acreedores han manifestado su intención de presentar ofertas en esta nueva fase del proceso, según informaron al tribunal el año pasado. En diciembre, el juez Stark ordenó la reapertura de una sala de datos de Citgo, lo que permitirá a los potenciales postores acceder a información relevante para la subasta.
Aún queda pendiente que el tribunal establezca un cronograma definitivo para la subasta, aunque se anticipa que la audiencia final para la venta tendrá lugar en el segundo semestre de este año.
-
País1 día.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo1 día.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Economía2 días.
Inicia entrega de bono a usuarios de Plataforma Patria: lo que se sabe
-
Mundo24 horas.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
País1 día.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
País20 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”
-
Mundo2 horas.
Hermanos y compañera del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
País23 horas.
Manuel Rosales afirma que el Zulia volverá a ser el epicentro petrolero del país