Economía
Reuters: Pdvsa reactiva importaciones de crudo ligero
Las dificultades de Pdvsa para garantizar un suministro adecuado de diluyentes para sus operaciones de mezcla se han intensificado en los últimos meses, según Reuters
Caracas / Foto: Archivo.- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzó a importar nuevamente crudo ligero de manera regular, según Reuters.
Lea también: Gobierno entrega un bono de 143,75 dólares por el Sistema Patria
Este descenso ocurre en un contexto de reducción en la producción de crudos medios y ligeros, lo que ha provocado complicaciones para la creación de mezclas adecuadas para la exportación, según datos de seguimiento de embarcaciones citados por la agencia.
Reuters detalla que desde que Venezuela se encontró bajo sanciones impuestas por Estados Unidos, Pdvsa había mantenido un acuerdo de intercambio con Irán que permitió entre 2021 y 2023 la importación de crudo y condensado, utilizados como diluyentes para su petróleo pesado.
Sin embargo, las deudas acumuladas y las diferencias respecto a proyectos han interrumpido estos intercambios desde el año pasado, lo que ha limitado las opciones de la empresa para conseguir importaciones.
Durante el mes de diciembre, un buque transportando aproximadamente 600.000 barriles de crudo ligero, cuya procedencia no ha sido identificada, descargó en la terminal principal de Pdvsa. Otro barco con una carga similar de crudo ligero también llegó al mismo puerto en el mes anterior, según los registros de embarque de la compañía que fueron revisados por Reuters.
El buque que hizo la descarga en enero partió del puerto chino de Dongjiakou, según información proporcionada por el servicio de seguimiento de buques TankerTrackers.com, aunque no se ha podido determinar el origen exacto del crudo.
En cuanto a sus exportaciones, la empresa reportó un incremento en enero, alcanzando un volumen de aproximadamente 867.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible, de los cuales casi 300.000 bpd se destinaron a Estados Unidos. Esta actividad se da en un contexto donde el gobierno del expresidente Donald Trump advertía sobre la posibilidad de reducir las importaciones estadounidenses de crudo venezolano.
Dificultades
Los inconvenientes de Pdvsa para garantizar un suministro adecuado de diluyentes para sus operaciones de mezcla se han intensificado en los últimos meses. En particular, la producción en Monagas Norte, una región clave para la obtención de crudos ligeros, ha disminuido debido a la falta de gas necesario para la reinyección en los campos petroleros, según fuentes cercanas a las operaciones.
Además, un importante complejo de procesamiento de gas que sufrió un incendio grave en noviembre aún no ha recuperado completamente su capacidad de suministro a los campos petroleros de Pdvsa, según las mismas fuentes.
En el contexto de sus importaciones, Venezuela adquirió aproximadamente 73.000 bpd de condensado y crudo iraní en 2022, cifra que se redujo a unos 40.000 bpd en 2023. El año pasado, Pdvsa realizó compras esporádicas de crudo extranjero, con un promedio que no superó los 15.000 bpd, según los datos de seguimiento de buques de LSEG y los registros de la empresa.
Por último, mientras las importaciones de crudo extranjero por parte de Venezuela disminuyen en medio de un intercambio menos activo con Irán, la descarga de nafta pesada importada de algunos socios de empresas conjuntas, incluyendo la estadounidense Chevron, se ha estabilizado en los últimos años, lo que ha contribuido a reducir los contratiempos operativos en la principal región productora del país, la Faja del Orinoco.
-
País1 día.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía1 día.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo1 día.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País1 día.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa1 día.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País23 horas.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
Vitrina1 día.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?