Connect with us

Economía

Reuters: Tribunal ordena nueva ronda de licitación por acciones de Citgo

El tribunal está subastando las acciones de PDV Holding, la matriz de Citgo, para pagar 21.000 millones de dólares en reclamaciones contra Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El juez Leonard Stark, encargado de supervisar la subasta de las acciones de la matriz venezolana, Citgo Petroleum, ordenó este lunes reabrir una sala de datos para permitir que posibles compradores preparen nuevas ofertas. 

Lea también: Sheinbaum y Petro se reunieron para abordar flujos migratorios en América Latina

De acuerdo a Reuters, el juez aprobó iniciar una nueva ronda de licitación el pasado 11 de diciembre, luego de escuchar a los acreedores del caso y pedir la apertura del proceso. "La sala de datos virtual se reabrirá el 18 de diciembre", indicó Stark.

Asimismo, precisó que el funcionario judicial que supervisa la subasta y los acreedores deberán presentar sus argumentos sobre las “cuestiones” aun en disputa esta semana.

El tribunal está subastando las acciones de PDV Holding, la matriz de Citgo, para pagar 21.000 millones de dólares en reclamaciones contra Venezuela y Pdvsa por expropiaciones e impagos de deuda.

Una oferta condicional de hasta 7.300 millones de dólares presentada por una filial del fondo de cobertura Elliott Investment Management no logró obtener el apoyo de los acreedores, lo que llevó a reiniciar la licitación.

Advertisement

Durante varios meses de este año, Amber Energy, filial de Elliott, tuvo acceso exclusivo a la sala de datos mientras negociaba su oferta. Esa exclusividad recibió críticas por los acreedores y los abogados de Venezuela, ya que marginaba a otros.

En las últimas semanas, el tribunal ha hecho públicas sus inclinaciones sobre un nuevo cronograma y cambios estructurales encaminados a garantizar un proceso de licitación justo para todas las partes, incluido el acceso igualitario a la sala de datos y una tarifa de terminación.

¿Qué sucede con los bonistas?

Fue en el año 2016 cuando el gobierno de Nicolás Maduro emitió más de 1 000 millones de dólares en deuda por medio de bonos de Pdvsa con vencimiento en 2020 y puso como garantía el 50 % de las acciones de Citgo, filial de la empresa estatal en EE. UU.

Sin embargo, Venezuela se encontraba, en ese entonces, en una grave crisis de recesión e hiperinflación, y además sancionada por EE. UU., por lo que el flujo de caja se hacía cada vez más pequeño. En consecuencia, el gobierno cayó en default con los bonistas, quienes están reclamando el pago de sus papeles en efectivo o con las acciones de Citgo, que actualmente están protegidas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac). 

El impago de la deuda haría que los tenedores se queden con el control mayoritario de la compañía. 

Advertisement

Desde 2019, el Departamento del Tesoro estadounidense ha emitido licencias que impiden que los tenedores actúen contra Citgo, se embarguen o vendan sus acciones. La última, emitida en julio pasado, está vigente hasta el 20 de octubre de este año.



Tendencias