Investigación
Revolución en jaque: Cúpula roja puja por votos de chavistas descontentos con Maduro
Roberta Stabile. – Las parlamentarias del 6 de diciembre constituyen el tercer reto electoral para Nicolás Maduro desde que heredó la silla de Miraflores tras el fallecimiento de Hugo Chávez. El líder carismático ya no está, y en esta contienda comienza a notarse la diferencia en el discurso de quienes ocupan altos cargos de Gobierno, razón por la que han comenzado a repetir un discurso "sincero" que se compagina con la situación de crisis que vive el país.
Según los principios básicos del marketing político, los candidatos que desean conquistar un cargo de elección popular deben venderse como caballos ganadores. Maduro, en sentido contrario, ha dado un giro reconociendo que “las elecciones del 6 de diciembre pudieran ser las más difíciles que ha enfrentado la revolución".
El mensaje anómalo que en un principio pudiera ser calificado como una apelación a la lástima, según los analistas obedece a la falta de seguridad que hoy existe en el Gobierno de alzarse con una mayoría de votos que le permitan apoderarse de la mayoría de curules del Capitolio.
“La peor situación electoral que ha enfrentado el Gobierno”
Para el periodista Manuel Malaver, esta nueva tónica asumida por los voceros oficiales es la admisión de que la otrora principal fuerza política, durante el Gobierno del fallecido Chávez, atraviesa la peor situación electoral del proceso revolucionario.
“Esta es peor, porque evidentemente hay una matriz de opinión constituida muy fuerte en un rechazo del Gobierno, sus políticas, sus resultados y unos deseos muy grandes de salir de esa situación (…) Es de admitir que el Gobierno sí está preocupado, el Gobierno se está tomando esto en serio y está alentando a los suyos en el sentido de que hay que hacer un esfuerzo extra”, precisa el también analista político.
En relación a las aseveraciones de que “la revolución no pierde”, Malaver subraya que busca motivar al electorado que sí está con ellos, pero no está convencido de estar con ellos. “Si tú le dices, mira lo que vamos a perder es muy grande, hay posibilidades de perderlo, vamos a defender los logros de la revolución, entonces estarían en mejores condiciones de perspectivas, es para ganarse a la gente para votar”, explica
Maduro se juega la continuidad de la revolución
Respecto a la pérdida del voto de un segmento del oficialismo, coincidiendo con Malaver, la socióloga Maryclen Stelling, dice que el mensaje de campaña va dirigido al público chavista descontento. “El Gobierno es más directo en su estrategia y están llamando a no dejarse derrotar por el adversario, en un escenario donde algunas encuestadoras han hablado de la baja en la popularidad de Maduro”, sostiene.
“El presidente Maduro dice que no hay que subestimar al enemigo (…) se está jugando la continuidad de la revolución”, alerta Stelling, tras reconocer que la crisis económica que genera las colas, lo que hace que el contexto económico, psicosocial sea difícil.
La analista no descarta que los chavistas disgustados con la gestión encabezada por el “hijo de Chávez”, piensen en abstenerse de votar. “Este mensaje está dirigido al voto chavista descontento que podría estar coqueteando con la abstención (…) creo que más va a jugar el me abstengo y no traiciono”.
Desesperado por recortar la diferencia de votos
Malaver considera que el Gobierno tiene perdida las elecciones de todas formas, y es que de acuerdo a las encuestas que dice manejar, el Gobierno pude perder por una cantidad de puntos importantes, entre 10 y 15 puntos a favor de la oposición.
El experto sostiene que el domo chavista no estaría pensando en ganar, pero sí estaría resguardando una pérdida de pocos puntos. “Con cinco o siete puntos que son resultados que no le permiten a la oposición tener una mayoría absoluta (…) en consecuencia dejar la situación política nacional más o menos como está”.
Según su apreciación, se ha reducido mucho el electorado duro del chavismo, que siempre estuvo cercano al 30%, ahora no llega a 15%.
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
País12 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
País20 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Economía2 días.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"