Connect with us

Mundo

Richard Grenell sobre su visita a Venezuela: "Recuperamos los rehenes sin pagar un centavo"

Grenell subrayó que el viaje tenía dos objetivos: la repatriación de inmigrantes ilegales y la liberación de prisioneros estadounidenses

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Freddy Ñáñez.- El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, habló sobre su reciente viaje a Venezuela y la reunión que mantuvo el pasado viernes con el presidente Nicolás Maduro, la cual culminó con la liberación de seis prisioneros estadounidenses.

Lea también: Maduro dice que Juan Guaidó "robo" más de 700 millones de dólares en ayuda humanitaria

En una entrevista con Megyn Kelly, Grenell reveló que, además de asegurar la libertad de los estadounidenses, el gobierno venezolano acordó repatriar a migrantes ilegales que ingresaron a Estados Unidos.

“No solo recuperamos a los rehenes sin pagar un centavo y sin canjear a ninguno de ellos, lo cual es realmente importante, sino que también logramos que el gobierno venezolano trajera sus aviones a Estados Unidos para llevar a los inmigrantes ilegales que se encuentran en nuestro país desde Venezuela de regreso a Venezuela”, explicó. “Están enviando los aviones y pagando por ello. Creo que este es el nuevo estándar”, dijo.

El viaje comenzó cuando Grenell salió de Washington, DC, "muy temprano" en la mañana del viernes, volando hacia Caracas en un avión de la Fuerza Aérea. Al llegar, se reunió con el presidente Nicolás Maduro para iniciar negociaciones que calificó como “alto secreto”.

Objetivos de la visita

Grenell subrayó que el viaje tenía dos objetivos: la repatriación de inmigrantes ilegales y la liberación de prisioneros estadounidenses. “Tuvimos una conversación sobre los individuos (…) Algunos de estos individuos llevarán algún tiempo, pero pudimos argumentar con éxito que estos seis eran absolutamente inocentes”, afirmó.

Advertisement

Las identidades de los prisioneros liberados aún no han sido reveladas, pero Grenell compartió una foto de ellos durante su vuelo de regreso a casa. Relató que, de los seis hombres, cuatro fueron entregados bien afeitados y vestidos con uniformes, mientras que los otros dos no, ya que fueron intercambiados en el último momento. “Es desgarrador pensar que había dos personas que podrían haber sido liberadas, pero pensaron que esto era solo una farsa del Gobierno venezolano”, lamentó.

El enviado enfatizó que la administración Trump se comprometerá a "seguir trabajando" por la liberación de otros estadounidenses aún encarcelados en Venezuela. “Es nuestro trabajo convencer al Gobierno venezolano, mostrarles los hechos (…) Esto es lo que el equipo de Biden no hizo”, indicó.

Grenell también abordó la controversia de realizar negociaciones con un gobierno que Estados Unidos no reconoce oficialmente. Recordó que Maduro le dijo: “Te vamos a dar esto, y estas son las cosas que queremos”, a lo que él respondió que el verdadero regalo era la oportunidad de sentarse a dialogar. “Hablar es una táctica. No es debilidad”, concluyó Grenell.

Reunión entre Grenell y Maduro

Richard Grenell fue recibido en Venezuela por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el canciller Yván Gil. Posteriormente, mantuvo una reunión con Nicolás Maduro.

Tras la reunión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su administración “quiere hacer algo” con Venezuela para garantizar que los connacionales en ese país puedan regresar “a salvo y con libertad”.

Advertisement

“Queremos hacer algo con Venezuela. Yo me he opuesto abiertamente a Maduro. Ellos han tratado a nuestra gente y a su propia gente muy mal. La gente quiere ser libre, por lo que nosotros queremos lo mejor para el pueblo de Venezuela”, comentó.

Asimismo, manifestó su sorpresa por la compra de “grandes cantidades de petróleo” a la nación tricolor durante la gestión del expresidente Joe Biden, aseverando que esta acción le dio “vida” al Gobierno chavista, el cual -dijo- estaba “prácticamente acabado”.

“Venezuela estaba prácticamente acabada, el dictador, y cuando pasó eso (la compra de petróleo por parte del Gobierno de Biden) volvió a la vida. Esta estupidez no puede continuar. No nos gusta cómo ha tratado el Gobierno de Maduro a los venezolanos”, puntualizando que su gestión, que inició el pasado 20 de enero, podría "no comprar" el hidrocarburo próximamente.



Tendencias