Connect with us

Nacionales

Rodríguez tilda de "esperpento" a Almagro por defender licitación de Guyana en zona disputada

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, reiteró que el gobierno de Guyana vulnera el Acuerdo de Ginebra y su propia soberanía para hacer ofrenda a intereses trasnacionales

Foto del avatar

Publicado

/

Delcy Rodríguez

Caracas/Foto: Archivo.- La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez fustigó a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), por defender la licitación petrolera que pretende hacer el gobierno de Guyana en territorio disputado con Venezuela.

Lea también: Oposición rechaza licitaciones petroleras de Guyana en zonas marítimas en disputa

"Este esperpento siempre presente cuando se trata de vulnerar el derecho internacional, la soberanía de los Estados y su integridad territorial", escribió Rodríguez en la red social X, antes Twitter.

A su juicio, Almagro se suma "a la camarilla de empleados de la Exxon Mobil" para agredir a Venezuela. La Vicepresidenta reiteró que el gobierno de Guyana vulnera el Acuerdo de Ginebra y su propia soberanía para hacer ofrenda a intereses trasnacionales.

"No permitiremos que Guyana disponga unilateralmente de territorio marítimo aún no delimitado. Venezuela hará valer sus legítimos derechos por siempre", agregó Rodríguez.

El 19 de septiembre de 2023, Almagro rechazó “las tácticas intimidatorias" del gobierno de Venezuela "que buscan socavar el principio de ‘buena vecindad".

Destacó que Guayana tiene derecho a dar la bienvenida a los inversores. "Guyana debe preservar su integridad territorial y seguridad abordando su caso con Venezuela en la Corte Internacional de Justicia".

Desde hace cien años el territorio Esequibo está en disputa. Durante todos estos años Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. En tanto, Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.

Advertisement

El caso lo lleva la Corte Internacional de Justicia, ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.



Tendencias