Nacionales
"El chavismo necesita un reavivamiento": Rodríguez Torres anuncia gira por el país
Saimar De Santis.- El exministro de Relaciones Interiores y Justicia y Paz, Mayor General (r) Miguel Rodríguez Torres, señaló que en la actualidad “hay un vacío en la dirigencia del chavismo” y que es necesario darle un nuevo aire para poder enfrentar los eventos electorales que se realizarán en los próximos meses. “Estoy seguro de que el chavismo necesita sin duda alguna un reavivamiento. Yo me voy a dedicar de aquí en adelante a visitar ciudades para buscar eso”, afirmó.
Durante una entrevista en el programa Vladimir a la una, transmitido por Globovisión, el exministro señaló que el Gobierno debió corregir muchas cosas luego de las elecciones del 6D, cuando se reveló que “hay una diáspora” entre los simpatizantes del Gran Polo Patriótico.
“Necesitamos un chavismo que gobierne para los 30 millones de Venezolanos (…) Todo el mundo en el partido debería poner sus cargos a la orden, el chavismo no está en condiciones de enfrentar unas elecciones”, apuntó.
Rodríguez Torres fue consultado por su opinión sobre la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en especial sobre los líderes principales, como Diosdado Cabello, quien a su juicio “tiene un peso histórico en el partido” pero “tiene que corregir errores y escuchar lo que dicen las bases”. Señaló que es necesario corregir la “dedocracia” en la asignación de cargos y candidaturas y respetar los liderazgos regionales. “Cuando empecemos a aplicar la democracia participativa dentro del partido, el chavismo va a resurgir”, dijo.
El exministro aseguró que no está conspirando contra los líderes del chavismo, pero que cree que “las formas de salir de la crisis en Venezuela están en la constitución”. “Yo nací chavista y moriré chavista”, resaltó.
Anunció que comenzará una gira por todo el país para tratar de conversar con los diversos sectores del chavismo, sin embargo, fue enfático en negar que tenga aspiraciones de llegar a Miraflores: “Nunca he soñado con ser presidente. No puedo confundir los sueños con la realidad”.
Los que están en el Gobierno tienen que entender que mañana están unos y pasado otros
Rodríguez Torres afirmó que es necesario el dialogo entre los sectores políticos en Venezuela y terminar con el resentimiento. “No puede ser que nos sigamos viendo como enemigos. Y a los que están en el Gobierno tienen que entender que mañana está un gobierno y pasado está otro”.
El exministro opinó sobre el llamado al diálogo realizado por el papa Francisco para los líderes de Venezuela, y señaló que es necesario el respeto entre todos los actores del país. “A veces uno ve unas diatribas políticas hasta bizantinas que no solucionan los problemas de la gente. Es el momento de que nos perdonemos todos”, dijo.
Rodríguez Torres comentó el caso de la apertura en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y aseguró que en Venezuela se puede hacer lo mismo. "Hay una especie de complejo en que hablar de dialogo es una traición. Los humanos nos diferenciamos de los animales porque no tenemos que resolver nuestros problemas peleando, sino hablando”, afirmó
El perdón no implica impunidad
El militar retirado se pronunció por la Ley de Amnistía y señaló que, aunque está de acuerdo con el dialogo, no apoya la impunidad. “La oposición es casi la mitad del país. Aquí no se puede pensar que va a haber una hegemonía de clases sobre otros. Porque la clase media no se va a ir de aquí. Nosotros hemos maltratado mucho a la clase media. Tenemos que asumir que existimos y que por encima de nuestros intereses está el país. El perdón no implica impunidad”, dijo.
Para Rodriguez Torres, el problema espiritual, ético y moral en Venezuela “es grave” y que el Gobierno debió haber tomado medidas el año pasado “para evitar la crisis actual”.
“Dijeron que aunque el dólar llegara a cero no tendríamos problemas y eso es absurdo, nosotros vivimos del petróleo”, reclamó el exministro. Además, señaló el control de cambio como uno de los motivos más importantes por los que hay una crisis economía en la actualidad.
“Hay controles que son necesarios, sobre todo en los productos de primera necesidad, pero debe hacerse de una manera que no afecte lo que cuesta producir el producto. Es preferible ir al subsidio directo a la familia, en vez de al producto. Que los productos tengan el precio que tenga que tener”, apuntó.
-
Vitrina1 día.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Nacionales2 días.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Economía1 día.
Rodríguez se burla del desempeño de la ExxonMobil en la Bolsa estadounidense
-
Nacionales1 día.
Asamblea Nacional presenta nuevo mapa de Venezuela
-
Nacionales1 día.
Súmate: A 48 horas de la detención de Roberto Abdul aún no se sabe dónde está recluido
-
Nacionales1 día.
Excandidatos de la Primaria rechazan persecución del gobierno contra María Corina Machado
-
Internacionales1 día.
Fiscalía de Brasil pide suspender el envío de armas a Guyana y Venezuela
-
Sucesos9 horas.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor