Destacados
Rusia sobre el envío de sus tropas a Venezuela: "No quiero confirmar nada ni descartar nada"
Los funcionarios rusos ya habían advertido que Moscú podría dar una respuesta muy dura a los EE. UU. y la OTAN, si estos últimos simplemente hicieran caso omiso de las preocupaciones y requisitos de Rusia
Caracas.- La Embajada de Rusia en Caracas desmintió este jueves a medios de comunicación internacionales que afirman que serán enviadas tropas rusas a Cuba y Venezuela si Estados Unidos y la OTAN se expanden hacia el este de Europa.
Lea también: Maduro tras reunión con Sergio Garrido: "Le insistí en construir una oposición democrática"
"No quiero confirmar nada ni descartar nada", fue la frase que citó la Embajada de Rusia en Caracas para desmentir las informaciones que circulan en los medios de comunicación sobre una advertencia de enviar infraestructura militar a Cuba y Venezuela.
En declaraciones a la prensa el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov dijo que "en el estilo americano, la opcionalidad de la política exterior y militar es la piedra angular para asegurar la poderosa influencia de ese país en el mundo. Depende de las acciones de los colegas estadounidenses".
Según reseña Actualidad RT, el alto cargo recordó que el presidente Vladímir Putin ha hablado repetidamente sobre qué medidas se pueden tomar, por ejemplo, en conexión con la Armada rusa, "si las cosas van completamente en la dirección de provocar a Rusia y fortalecer aún más la presión militar" sobre Moscú desde Washington. "No queremos esto, los diplomáticos deben llegar a un acuerdo", dijo.
La información sobre los nuevos planes de instalar misiles en Cuba y Venezuela apareció hace varias semanas. Y según reseñó la periodista Elizabeth Fuentes para esta redacción, si bien no ha habido confirmación oficial de tales informes, trascendió que el avión de la Oficina Federal de Seguridad (FSB) de Rusia realizó varias visitas a Venezuela y Cuba en los últimos días.
Los funcionarios rusos ya habían advertido que Moscú podría dar una respuesta muy dura a los EE. UU. y la OTAN, si estos últimos simplemente hicieran caso omiso de las preocupaciones y requisitos de Rusia. Y cabe suponer que el despliegue de armas de misiles rusas en el patio trasero de los EE. UU. podría obligar a Washington "a escuchar lo que dice Moscú".
El temor declarado de Moscú en Ucrania, que busca unirse a la OTAN, es que la alianza desplegará misiles allí y los apuntará contra Rusia. La OTAN dice que es una alianza defensiva y tales preocupaciones son injustificadas. La OTAN se ha negado a negociar futuros planes de expansión con Rusia, lo que llevaría a Moscú a realizar negociaciones activas sobre el despliegue de armas misilísticas en el llamado "patio trasero" de Estados Unidos, algo que ya intentó la ex Unión Soviética durante el gobierno de John Kennedy y significó entonces colocar al planeta en el escenario de una tercera guerra mundial.
En aquel entonces, los soviéticos desmantelaron las bases militares de Cuba a cambio de la promesa del presidente estadounidense de no volver a invadir la isla comunista y retirar sus misiles nucleares de Turquía.
-
Nacionales17 horas.
El extravagante estilo de vida de Johana Torres, socia detenida de Hugbel Roa
-
Vitrina2 días.
Gloria Trevi traerá a Caracas su "Isla Divina World Tour"
-
La Lupa1 día.
¿Y dónde estaba el contralor?
-
Internacionales2 días.
Tiroteo en una escuela en Nashville dejó 3 niños y 3 adultos muertos
-
Vitrina2 días.
La foto que muestra el romance entre Harry Styles y Emily Ratajkowski
-
Nacionales2 días.
Solicitarán orden de aprehensión contra presuntos responsables del femicidio de Nazareth Marín
-
Internacionales22 horas.
Petro convocará una conferencia internacional para abordar el diálogo venezolano
-
Nacionales23 horas.
Cedice: 80% de los venezolanos acumula hasta siete días sin suministro continuo de agua