Connect with us

Nacionales

Saime atenderá a venezolanos en Colombia cuando se reactiven las relaciones

Vizcaíno aseveró que con la designación del embajador de Venezuela en Colombia se establecerá una comisión para la instalación de los equipos e iniciar las citas para la emisión de los documentos

Foto del avatar

Publicado

/

Saime

Caracas/Foto: Cortesía.- El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno afirmó que el ente atenderá a los ciudadanos venezolanos que residen en Colombia cuando se restablezcan las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. 

Lea también: MP firmó «nueva etapa del Convenio de Cooperación» con la Fiscalía de Cuba

En una entrevista concedida a Unión Radio, Vizcaíno indicó que los equipos del Saime que se encontraban en la Embajada de Venezuela en Colombia y en los Consulados están actualmente en la sede del ente en el país. 

“Con el nuevo gobierno nosotros vamos a garantizar que en Colombia a través de nuestra Embajada y Consulado sea atendido; ya eso está en conversaciones, solamente estamos esperando los anuncios del presidente (Nicolás) Maduro de quiénes serán las autoridades diplomáticas”, dijo. 

Vizcaíno aseveró que con la designación del embajador de Venezuela en Colombia –anuncio que se dio a conocer el jueves 11 de agosto– se establecerá una comisión para la instalación de los equipos e iniciar las citas para la emisión de los documentos. 

Reasignación de citas 

Este mismo viernes 12 de julio, la institución señaló que desde el pasado 18 de julio se están reasignando citas para tramitar documentos de viaje.

Advertisement

Vizcaíno explicó que “debido a las fallas en el sistema el pasado 21 de junio, generadas por las sanciones impuestas por el imperio norteamericano al pueblo venezolano, se vio afectada nuestra plataforma”.

Según Vizcaíno, se están efectuando los adelantos de citas para la solicitud de pasaportes y prórrogas, siempre y cuando sea de estricta emergencia, y para ello el usuario deberá acudir a la oficina de atención al cliente en Caracas, con una exposición de motivos donde se estudiará el caso.

Por último, destacó que con el nuevo sistema la data de los ciudadanos se encuentra garantizada, ya que cuenta con el respaldo de Nicolás Maduro, razón por la cual se ha logrado una independencia en el servicio debido, a una nueva licencia y hardware como también un equipo técnico venezolano.

Designación de embajadores

En el marco de los esfuerzos que adelantan los gobiernos de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, y la Administración de Nicolás Maduro, para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, ambos mandatarios anunciaron el jueves la designación de los nuevos embajadores.

«Quiero anunciar que el excanciller Félix Plasencia, quien fue exembajador en la República Popular de China y quien es hoy presidente del Centro Internacional de Inversiones de Venezuela, lo he designado como próximo embajador en la República de Colombia», dijo Maduro durante una alocución en VTV. 

Advertisement

Señaló que la Cancillería de Venezuela ha solicitado el beneplácito al Ministerio de Exteriores de Colombia y “pronto estará en Bogotá el embajador Félix Plasencia”. 

El mandatario también se refirió a la reapertura de la frontera y aseguró que trabaja en un plan para la “apertura programada” y “progresiva” de la misma, para lo que designó un equipo liderado por la vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez. 

“Iremos paso a paso, a paso seguro, avanzando en el restablecimiento y reconstrucción de las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales. Yo he conformado un equipo especial sobre Colombia que lo dirige la vicepresidente ejecutiva, donde está el compañero Tareck El Aissami, varios ministros, para trabajar en un plan serio”, expresó. 

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció en horas de la noche de este 11 de agosto la designación de Armando Benedetti como el nuevo embajador del país neogranadino ante Venezuela. 

“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador, que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, el designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, dijo. 

Petro enfatizó que Benedetti tendrá la “ardua tarea de normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes, para que los dos pueblos hermanos puedan guarecer sus derechos, garantizar sus libertades y lograr que entre Colombia y Venezuela se pueda construir riqueza para ambos pueblos”.

Advertisement




Tendencias