Connect with us

Internacionales

Samper: Situación en la frontera es por la rivalidad de modelos entre Santos y Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Christhian Colina.- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, aseguró que las divergencias suscitadas entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, a raíz de las medidas de Estado de excepción dictadas desde Miraflores, son producto de la "rivalidad de modelos” económicos y políticos de ambos.

Con respecto a las criticas proferidas en su contra desde el país vecino por no ser imparcial y apoyar al presidente venezolano, Samper aclaró que trabaja por la paz y el bienestar de 12 países. “No represento a Colombia ni a Venezuela”, agregó.

“Las formas en que se llevaron a cabo las cosas entre Venezuela y Colombia no estuvo bien (…) La manera como se hicieron las deportaciones no fue la adecuada porque se cometieron algunos excesos (…) Yo espero que abran la frontera entre Venezuela y Colombia (…)  La integración con una frontera cerrada es como una misa sin cura”, dijo.

Con respecto al diferencial cambiario entre ambos países, lo que ha generado practicas ilícitas como el contrabando de alimentos y de gasolina, el político colombiano afirmó que tales acciones “enturbian la seguridad en la frontera”, considerando que el Ejecutivo venezolano debe ajustar sus tasas de cambio “más temprano que tarde”. 

Al ser consultado por el periodista Vladimir Villegas en Quito por la participación de Unasur en las elecciones parlamentarias del venidero 6 de diciembre, el titular de la secretaría del ente regional reveló que en los próximos días arribarán al país 50 técnicos electorales capacitados en el área de software.

Advertisement

“Nosotros no hacemos integración contra la OEA ni contra ningún otro organismo (…) Las personas que van garantizarán que las elecciones en Venezuela sean transparentes (…) Es importante que se le de una mayor visibilidad a la oposición venezolana (…) Si algo ha caracterizado a Unasur es que ha sido un vigilante permanente de la democracia”, concluyó.



Tendencias