Internacionales
Santos dice que abogado de Uribe y Pastrana evitó que Álex Saab haya sido detenido durante su gestión
El exmandatario recordó que vio por primera vez al empresario en 2011 en un evento que organizó Hugo Chávez en Miraflores
Caracas. El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró este miércoles que durante su gestión como mandatario estuvo a punto de detener al empresario Álex Saab, pero que un abogado que también ha defendido a Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana le avisó a sus familiares para evitar la captura.
Lea también: "Álvaro Uribe Vélez dio positivo a la COVID-19"
"A ese señor yo no lo conocía ni sabía quién era. Cuando reanudamos relaciones con Venezuela, Chávez organizó en 2011 un evento en la casa presidencial para firmar todo tipo de acuerdos entre ambos países y mostrar que las relaciones se habían restablecido", comentó durante su intervención en la 76° asamblea anual de Fedecámaras.
Santos explicó que entre esos acuerdos que se firmaron había uno de la Administración de Hugo Chávez con una empresa privada colombiana que se anunció durante el encuentro.
"Cuando se dio la firma de ese contrato se apareció un señor y yo le pregunté a la canciller Holguín que estaba a mi lado: ¿ese tipo quién es? y ella me dijo que no tenía idea. Ese señor firmó en nombre de una empresa colombiana y después se acercó, nos dio la mano a todos los que estábamos en la mesa principal y luego desapareció. Me dijeron que se llamaba Álex Saab y más nada", agregó.
Afirmó que en 2015 comenzó a llegarle información sobre Saab y ordenó que lo investigaran porque tenía "negocios raros" que tenían que ver con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
"Lo investigamos, incluso yo personalmente fui porque incautamos unos contenedores de cajas CLAP en Cartagena y yo fui a decirle: 'esto es lo que están haciendo con el pueblo venezolano', era una comida podrida, que no servía, entonces denuncié eso y simultáneamente comenzamos a investigar con las autoridades estadounidenses y colombianas a este individuo y descubrimos que tenía vínculos con unos mexicanos y negocios en París", aseveró.
Añadió que buena parte de la información que tiene Estados Unidos en la actualidad para extraditarlo fue recabada durante su gestión. Enfatizó que el empresario nunca representó al gobierno colombiano y que más bien se había ordenado su detención.
"Cuando estábamos en la investigación, lo íbamos a capturar, estaba listo el operativo, pero un abogado que también ha defendido a los expresidentes Álvaro Uribe y Pastrana le avisó a la familia de Saab que los iban a capturar. Ahí fue cuando se mudaron a Venezuela y eso frustró que lo hayamos podido capturar. Lo que sabíamos es que estaba en negocios torcidos, que tenían que ver con los CLAP, pero también con otros", sentenció.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate